
Llega la época de verano y estamos pensando en todos los preparativos necesarios para vivir unas esperadas vacaciones, vamos a descansar, divertirnos y estar en compañía de los nuestros…
Y él, alerta ante los preparativos, se pregunta: ¿Qué pasará conmigo?
A la misma vez nosotros nos preguntamos ¿qué hago en vacaciones con mi perro?
Las vacaciones en familia tienen muchos partidarios, y el perro como parte de la familia que es, también le gustaría compartirlas con nosotros.
Y para nosotros, su ausencia durante la época de descanso y diversión resultaría triste sin él.
Por lo tanto, lo mejor es llevarlo con nosotros. Pero en el caso de no poder hacerlo hay que dejarle perfectamente alojado, jamás abandonarlo.
Si no existe la posibilidad de que familiares o amigos cuiden de él se puede acudir a las guarderías o residencias caninas, o contactar con un canguro para mascotas. Si el perro se apunta a las vacaciones con nosotros y nosotros decidimos llevarlo, hay que tener en cuenta muchas cosas.
Una de las más importantes es el medio de transporte pues, por ejemplo, viajar en avión supone muchas dificultades, por ello el 83% de los dueños de perros o gatos escogen el coche para sus vacaciones.
Vacaciones con tú perro
¿Qué vas a necesitar?
En caso de viajar al extranjero necesitará el libro internacional de vacunaciones. Como la legislación del permiso de entrada varía según los países, hay que informarse en el correspondiente consulado.
También debes de tener en cuenta que para pasar cualquier frontera es necesario disponer de un certificado veterinario oficial, valido para unos 15 días, si el tiempo de estancia va a ser superior, será necesario buscar un veterinario de destino que proporcione otro certificado para la vuelta.
Hay países especialmente complicados como son Inglaterra, Suecia y Dinamarca, ya que en ellos se exige una cuarentena de al menos cuatro meses. Una vez decidido que el perro va a emprender también el viaje, hay que hacer su equipaje.
Equipaje para nuestra mascota

- Sus cuencos para comer y beber, suelen estar acostumbrados a ellos.
- Su manta y una o dos toallas para él solo.
- Una botella de agua para el camino.
- Un pequeño botiquín con remedios contra el mareo y la diarrea; spray o polvos contra pulgas y garrapatas y un antihistamínico para posibles picaduras.
- Una chapa o collar donde indique la dirección durante las vacaciones o a ser posible nuestro número del móvil.
Consejos para viajar con perros
Pensados todos los requisitos para el viaje, antes de emprenderlo hay que considerar el medio de transporte.
Si se trata de viajar en tren, es necesario de que te informes de las posibilidades que existen para llevarlo contigo; perro, variaran según se trate de perros grandes o pequeños.
Hay perros que no sobrellevan bien los viajes largos, aquellos que superen las dos horas, en ese caso es conveniente sedarlos un poco. (Consulta siempre a tu veterinario que dosis es la más adecuada para tu perro)
Viajar con perros en coche

Para el perro el coche debe de ser como una segunda casa- móvil.
Como primera medida, hay que buscarle un lugar donde se encuentre cómodo, una manta en el asiento de atrás si no viaja nadie más y sobre todo su cinturón de seguridad.
Si el perro es revoltoso o demasiado grande se puede acoplar redes o rejas protectoras que se venden en tiendas especializadas, para separarle del resto de los ocupantes, aparte de que es obligatorio desde el punto legal.
Lo que no se debe de hacer es encerrarle en el maletero aunque esté acondicionado con rejilla de aireación o un ventilador, pues en este espacio oscuro, ruidoso y solitario puede sucumbir al pánico.
Con independencia de cuantos kilómetros haya que recorrer, es necesario detenerse varias veces para que haga sus necesidades y de un pequeño paseo. Lo ideal es cada dos horas.
Disfrutar sin molestar
Por fin; habéis llegado todos al lugar de vacaciones.
Un apartamento en la playa, una casa en la montaña, un hotel…
Este último es el caso más complicado, pues encontrar uno en el que admitan perro es algo difícil en España, sin embargo en los demás países Europeos son más accesibles tanto para perros como gatos.
Además algunos hoteles de este tipo piden un suplemento descomunal a cambio de aceptar a nuestra mascota.
También es importante admitir ciertas reglas de cortesía para no molestar a nadie.
Como que lleve siempre la correa puesta y vaya atado, que no ladre, que no entre en el hotel mojado o manchado, etc…
Si vas a la montaña:

Si se van a realizar excursiones, hay que plantearse si el perro está preparado para seguirnos, sobre todo si es un cachorro o por el contrario ya es demasiado mayor. Tampoco le convendría en caso de que tenga problemas respiratorios y cardiacos.
Si durante el resto del año ha seguido un adiestramiento o ha dado largos paseos asiduamente, será para él unas vacaciones ideales
Si vas a la playa:

Los perros no soportan muy bien el calor, ya que solo sudan al jadear y no como nosotros, que lo hacemos por los poros de la piel.
Por tanto en lugares cálidos hay que evitar que permanezcan al sol durante mucho tiempo.
Es difícil que disfrute de la playa, a no ser que se trate de una recóndita y sin apenas gente.
Casi todos los municipios españoles prohíben el acceso a perros en las playas, aunque en otros países la legislación local es más tolerante.
Si vas de camping:
Aunque hay campings que no admiten perros hay muchos otros que sí, se deben de mantener atados y en la mayoría es probable que haya que pagar por su plaza.

Por lo demás, únicamente deben cumplir un requisito impuesto por la ley y es estar vacunados contra la rabia. Recuerda que tu perro debe de ser identificado mediante un microchip. Comprobarás que viajar y pasar las vacaciones con tu perro puede ser placentero para ambos.
Si todo está bien planificado no te encontrarás con sorpresas inesperadas y ten presente que un perro estabilizado es el mejor cómplice de viaj
Hola, solo escribo para decir que me ha gustado mucho el artículo. Lo habeis clavado. Enhorabuena