
Cuando se muere la mascota que ha compartido la vida con nosotros en nuestro hogar y con nuestros hijos, si para los adultos superar la muerte de una mascota es una fase difícil que tenemos que atravesar, imaginaros como puede ser para los pequeños de casa.
Ayudar a los niños a superar la muerte de una mascota no es tarea sencilla, pero si seguimos unas pautas y consejos, la pérdida la pueden ver desde otra perspectiva.
¿Cómo podemos ayudar superar la muerte de una mascota?
Para un niño perder a la mascota con la que probablemente ha crecido le produce sentimientos de culpa, se sienten solos e incluso enojados con los adultos si el perro o mascota ha tenido que ser sacrificado.

- Los niños al igual que los adultos sentirán una profunda tristeza y pensarán que han hecho mal. Pero aunque sean niños deben de afrontar la realidad de la muerte y tienen que contar con nuestro apoyo y ayuda, para poder lograr superar la gran pérdida que les ha supuesto.
- Los niños suelen tener numerosos cúmulos de emociones y nosotros debemos ayudarles a que comprendan que esas emociones son naturales. Tener presente que al principio se van a negar hablar del tema, pero hacerles ver que estaremos ahí para cuando ellos quieran hablarlos.
- Si le decimos que no deben de ocultar su tristeza, lo mismo que nosotros no lo hacemos, será un buen comienzo para ellos abrir las emociones y hablar de ellas.
- No debemos esconder nuestra tristeza, dolor o llanto porque estén los niños, así sentirán que no son los únicos que están tristes.
- Podemos contarles que cuando nosotros éramos de su edad y tuvimos mascota que también fallecieron les ayudará, el compartir historias de lo difícil que fue para nosotros el haber perdido a nuestro animal les ayuda asimilar el sentimiento que tienen ahora ellos.
Realizar homenajes especiales para dar un adiós y recordarles
Una vez que el golpe de la noticia haya pasado, es importante que ayudes a tu hijo a que sobrepase la pena. Si le hacemos que participe en encontrar formas especiales de recordar a la mascota será de gran ayuda.
- Realizar una ceremonia para enterrar a la mascota.
- Sugerir que cada miembro de la familia escriba y opine lo que ha significado la mascota para ellos.
- Compartir anécdotas de aventuras o momentos divertidos que se ha pasado junto a la mascota.
- Preparar entre todos unos álbumes de fotos con momentos de la mascota.
- Recordar que hacer el duelo por la pérdida de una mascota, en especial para un niño, es similar a hacer el duelo por una persona.
- Para los niños, aunque no lo creamos superar la muerte de una mascota que les ofreció amor y compañía puede ser mucho más difícil que perder a un pariente lejano.
Como un último consejo tener en cuenta que lo más importante es que se hable de la mascota con frecuencia y con mucho cariño.
Decirle que el dolor que supone los primeros días poco a poco van pasando, pero que los recuerdos de vuestra mascota estará siempre entre vosotros.
Cuando haya pasado un período conveniente, se puede considerar adoptar una nueva mascota, no como un reemplazo sino como una manera de dar la bienvenida a otro amigo animal en la familia.
Deja una respuesta