Como socializar a un cachorro

La etapa de socialización del cachorro es fundamental para su futuro. Comprende desde las tres primeras semanas y hasta la 12, 14 o 16 semanas de crecimiento. Podríamos decir que termina definitivamente cuando el cachorro deja de tener miedo y se siente seguro.

Cúando Socializar al Cachorro

La etapa de socialización del cachorro es fundamental para su futuro. Comprende desde las tres primeras semanas y hasta la 12, 14 o 16 semanas de crecimiento.

Podríamos decir que termina definitivamente cuando el cachorro deja de tener miedo y se siente seguro. Antes de que acabe esta etapa el cachorro debe de conocer las variables que habrá en su ámbito y en su vida; los ruidos de los coches, la aspiradora de casa, extraños, niños, otros perros, gatos, etc…

A partir de las 16-20 semanas se deja de ser más tolerante con el cachorro, hasta entonces se le permitía sobrepasarse un poco y las travesuras, pero a partir de esa edad ya ha dejado de ser cachorro y se ha convertido en un “perro joven”, eso sí,  con ganas de jugar constantemente y no parar.

etapa socializacion cachorro
Imagen (CC BY SA 2.0) de: Lisa L Wiedmeier

La socialización del cachorro es de suma importancia, es la edad más decisiva y significativa del desarrollo del perro. Si tu cachorro no comienza a socializarse será un perro asustadizo ante cualquier cosa de la vida cotidiana como ruidos u otros perros, lo que más tarde se convertirá en un inconveniente a la hora de adiestrarle.

Sin una correcta socialización será un perro intolerable ante cualquier situación nueva, un simple paseo se puede convertir en una pesadilla para tu pobre perro y ese miedo puede hacer que muerda o gruña, querrá pelear con todos los perros que vea con la consecuencia que ni para ti, ni para él haya resultado agradable el paseo.

Así que no dejes que ésto te pase a ti o a tu perro y comienza a socializarlo en el momento adecuado que te comentamos al principio.

Como con las demás personas que forman la unidad familiar, la convivencia no siempre será buena, habrá momentos y momentos, pero tengamos estos cinco puntos en mente y todo marchará sobre ruedas.

5 puntos que SI debes llevar a cabo en la socialización de tu cachorro:

  • La comunicación y respeto hacia tu perro, es en lo que se basa una buena relación. No se debe querer llevar el control absoluto siempre.
  • Antes de cuestionar un comportamiento inapropiado de tu cachorro párate a pensar que tal vez ha sido causado por una necesidad.
  • Ofrécele siempre estabilidad y seguridad al cachorro.
  • La empatía y la tranquilidad son dos componentes imprescindibles, tu mascota te lo agradecerá.
  • Completar las necesidades de un cachorro es de máxima importancia para su desarrollo.

5 puntos que NO debes llevar a cabo en la socialización de tu cachorro:

  • No fuerces situaciones que le atemoricen , debes de dejar a tu cachorro a su ritmo, , ves poco a poco, tu trabajo es proporciónale la oportunidad.
  • No dejes que la experiencia a conocer cosas nuevas sea negativa, demasiado atemorizante o dolorosa, podría suceder que sufriera de fobia en el futuro.
  • No premies sus conductas de temor, aunque lo hagas con la mejor intención del mundo para calmarlo, es un error.
  • No intentes hacer muchas cosas a la vez, sacarlo a la calle, llevarle donde hay otros animales, visitar una casa donde hay niños… ten en cuenta que aún es un cachorro y necesita dormir y descansar mucho, mejor frecuentemente pero en espacios cortos de tiempo.
  • Y por último piensa que es normal que de signos de recelo o miedo cuando se tope con situaciones diferentes.

No compensa poner obstáculos y dar órdenes a un cachorro, si queremos un “buen perro” debemos acompañarle, darle seguridad, comprenderlo y amarlo y con ello empieza la primera educación de nuestro amigo fiel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *