Serpientes como mascotas

Desde hace ya bastante tiempo cada vez son más las personas que les agrada tener serpientes como mascotas u otros reptiles como lagartos o tortugas.





La mayor dificultad de tener estos animales de compañía es generar correctamente su espacio natural, lo que les provoca ser susceptibles a enfermedades.

Con este apartado de reptiles intentamos presentarte algunos conocimientos básicos como pueden ser el manejo de estas especies, sugerencias para emular su habitad y dietas adecuadas. Para aquellos apasionados que les gustan poseer serpientes como mascotas, comenzamos este primer apartado con ellas.

serpiente como mascota
Imagen (CC BY-SA 2.0) de: Rushen

Anatomía de las serpientes

  • Las serpientes no tienen orificio auditivo externo.
  • La lengua les ofrece la oportunidad de poder explorar el entorno. Su punta almacena partículas y las pone en acercamiento con los botones gustativos situados detrás del órgano de Jacobson que se encuentra en el paladar. La lengua tiene una función fundamentalmente olfativa.
  • Cuentan con seis hileras de dientes, cuatro de ellos en la mandíbula superior y huesos del paladar, dos en la mandíbula inferior.
  • Todos los dientes tienen muda y se sustituyen a lo largo de la vida del animal.
  • No tienen párpados. Los ojos están cubiertos por una lámina fina, transparente y convexa llamada membrana lenticular la cual cambia junto a la muda de la piel.
  • La muda se realiza de forma periódica y aproximadamente una semana antes del cambio, la piel se encuentra débil y delicada. Los ojos ensombrecidos, unas 36 o 48 horas antes de la muda se aclaran. (Es importante que en este periodo no se la toque).
  • Algunos tipos de serpientes, como la boa y la pitón, sólo tienen funcional el pulmón derecho, el izquierdo forma un saco aéreo abdominal o sencillamente no existe. No tienen diafragma.
  • Mientras que el resto de reptiles tienen un estómago simple en forma de S, el estómago de las serpientes es fusiforme. La estructura del corazón es igual que el de las tortugas.
  • Sus órganos copulatorios pareados se denominan “hemipenes”.
 duo de serpiente
Imagen(CC BY 2.0)de: Macinate

 Hábitat y cuidados

    • Se debe de tener un acuario provisto de una rejilla en la parte superior en un lugar lo suficientemente seguro para evitar el peligro de que se escape (no debe colocarse rejilla en los laterales ya que pueden rozarse la nariz).
    • Como suelo, el sustrato más adecuado es el papel de periódico o toallitas de papel. No es aconsejable materiales como gravilla, arena de gato, tierra, etc., pueden ocasionar obstrucciones de faringe y otros tipos de sustratos como turba, musgos, hojas, viruta, serrín, etc., provocan que el acuario se enmohezca con lo que se produce un foco de cultivo para microorganismos y ácaros.
    • El habitáculo debe ser grande, lo suficiente como para permitir la extensión de los 2/3 partes del tamaño total del animal.
    • Poner una roca u otro objeto rugoso para facilitar la muda.
    • Proporcionar un rincón donde pueda esconderse cuando el reptil quiera.
    • La temperatura climática idónea es muy variable, pero como norma general de 23,5° C a 29,5° C es una temperatura adecuada. La humedad debe ser del 50-55%
    • Debe tener siempre agua limpia para beber en un recipiente lo bastante seguro y pesado que impida ser derramado, con un tamaño suficiente para que la serpiente pueda sumergirse totalmente sin volcar el agua.
    • Esterilizar la jaula cada mes, para ello los halógenos compuestos de amonio cuaternario, hexaclorofenos, cloroxilenole y clorhexidina resultan adecuados. Los enoles y alquitrán de hulla deben evitarse.
    • Evita tocar a la serpiente los días anteriores a la muda, ni durante dos días después de la última comida.

    Alimentación

    • Las boas y pitones comen roedores. El tamaño de la presa depende de la serpiente, por norma general se le dan roedores cuyo tamaño sea algo mayor que el de la cabeza de la serpiente.
    • Algunos tipos de serpientes se alimentan de pescado.Debes tener precaución en no suministrar un exceso de este alimento congelado o de altos contenidos en tiaminasa y muy aceitosos. Lo ideal sería suministrarle pescado variado.
    • Lo más apropiado es que la presa se dé muerta. Si los roedores están vivos se corre el riesgo de que le cause serias heridas por mordeduras.

    Consejos

    Nunca debes de coger a la serpiente sujetándola únicamente por la cabeza ya que sólo cuenta con un cóndilo occipital, le debes agarrar también del cuerpo.

    reptil como mascota
    Imagen(CC BY-SA 2.0)de: ArtBrom

    A las serpientes así como a otros reptiles si le tocas después de haber comido les puedes causar vómitos. Lo más recomendable es no tocar al animal hasta pasados de 2 a 14 días después de la ingesta, dependiendo del tamaño del reptil.

    Aunque la Disecdisis (muda difícil) puede ser un problema que afecta a otras especies de reptiles, lo más frecuente es que se dé en serpientes. Existen varias causas que provocan este problema;

    • Que la temperatura ambiental no sea la adecuada para el animal.
    • La falta de humedad es la causa más habitual, aunque también puede ser causado por enfermedades sistémicas, disfunciones endocrinas, cicatrices, dieta, deshidratación, heridas y una dieta incorrecta.

    Si vas a tener una serpiente como mascota, piensa que es un animal que necesita bastantes cuidados aunque no lo parezca, sobre todo la higiene del acuario o lugar donde la vayas a alojar.

    Atribución imagen portada: dxiri (CC BY 2.0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *