
Las razas de gatos siameses están consideradas como una de las familias de gatos más antigua. Son unos gatos increíblemente sociales y juguetones que con sus cuidados veterinarios pueden alcanzar hasta los 20 años de vida.
Origen
Existen dos variedades de gatos siameses, el siamés moderno (siamés) y el siamés tradicional (Thai).
El siamés moderno se diferencia del tradicional porque por medio de los programas de crías se consiguió un genotipo más delgado, airoso y con extremidades largas y finas, su cabeza es más triangular y alargada. El siamés tradicional tiene su cabeza más redonda y el cuerpo es más firme y redondo, sus ojos son oblicuos y siempre de tonos azules.
Y aunque algo contradictorio, el original siamés de Siam se le conoce como Thai y al actual como siamés.

Originarios del antiguo reino de Siam, actualmente Tailandia. Se dice que tan sólo poseían un siamés la clase alta por el valor que para ellos significaba. A pesar de su antigüedad en el continente Asiático en Europa no fueron conocidos hasta el año 1871 y en 1902 se fundaría el Club de Gatos Siameses en Reino Unido. A finales del siglo XIX Inglaterra introduciría en Estados Unidos las razas de gatos siameses.
Al gato siamés se le reconoce como a la raza de pelo corto más inteligente y territorial. No toleran buenamente los cambios de residencia, la adaptación a lo nuevo en algunos casos les puede llevar a la tristeza.
Características del gato siamés
Se suele decir que la voz siamesa es legendaria, son los únicos en estas especies capacitados para comunicarse con sus maullidos y con el cuerpo.
Puede pasar horas echado en el regazo de su amo o junto a él, es muy dependiente del ser humano, como mascota es un compañero ideal. Tienden a sufrir problemas psíquicos si no se les trata bien o siente frialdad por parte de su dueño, tampoco sobrelleva nada bien la soledad.
Algunos expertos apuntan a que personas que no le agradan los gatos e incluso ni los querían ver de lejos, han llegado a tener un siamés y han cambiado sus perspectivas de ver a estos animales, hasta el punto de convertirse en su mejor mascota y cambiando la vida de la persona.

Sally Franklin en 1995 describió las características de esta raza de gatos de la mejor manera que se puede hacer, lo definió así;
Los gatos siameses tienen:
“La gracia de la pantera, la velocidad del ciervo, la suavidad de la felpa, la fuerza del león y la afectividad del perro”. Por su expresividad, inteligencia, elegancia, porte aristocrático y su devoción a la familia, se le considera como “El Príncipe de los Gatos”.
Sobre el color de los gatos siameses
Otras de las grandes características de esta raza de gatos es su tonalidad típica cromática, ya que donde su temperatura corporal es menor tiene una tonalidad más oscura (cara, orejas, cola, extremidades). El resto del cuerpo es de un tono más claro.
Es una variación del albinismo, lo causa una mutación del enzima responsable del pardeamiento enzimático (tirosinasa) que la convierte en una enzima susceptible a la temperatura, encontrándose adecuadamente a temperaturas bajas pero, que a una temperatura superior a los 35 grados cesa su función adoptando una tonalidad más clara, de ahí el color de esta raza de gatos.

Por ello las crías recién nacidas nacen sin tonalidad alguna, totalmente blancas y no la adquieren hasta pasadas unas semanas después de haber nacido.
Tengo gatos siameses y balineses y son la mascota ideal,cariñosos y fieles.
Hola,
Gracias por tu comentario, lo cierto es que todo animal de compañía si son tratados con respeto y cariño, ellos no desvuelve su amor con creces.
Un saludo.