
La raza de perro Pastor holandés hoy en día es sin duda una de las razas más valoradas en lo que a protección se refiere.
Gracias a su buen carácter desempeña un gran papel como perro de pastoreo, guardián y defensa, en su país de origen es cada vez más utilizado como perros de búsquedas y rescate trabajando con la policía.
Tan solo existe tres diversidades que se diferencian en la variedad del pelaje, corto, largo y duro, las características morfológicas y carácter son idénticas.
Historia de la raza Pastor Holandés
Los orígenes de esta raza como su nombre indica son procedentes del sur de Holanda, fue seleccionado a finales del siglo XIX. Su pariente cercano es el Pastor Belga sin embargo, no es un can tan reconocido como su allegado, hasta hace unos años no ha sido conocido fuera de sus fronteras originales. En el año 1960 la Federación cinológica internacional (FCI) la registró como raza, hasta entonces no era reconocida como tal.

A no gozar de popularidad como ha ocurrido con otras razas de pastor, sus características no se han modificado, manteniéndose intactas todas sus cualidades.
Al destacar en su habilidad en el trabajo deportivo le ha ayudado a ser más reconocido y ha pasado a ser una de las razas más deseada de los amantes de esa clase de competiciones.
Aspecto, recomendaciones y curiosidades del Pastor Holandés
Aspecto:
- Perro atlético, simétrico y musculoso.
- Son perros de una gran energía, poderío físico, valor y velocidad.
- Hocico largo dotado de mandíbulas y dientes fuertes.
- Son grandes con una altura de 57 -62 cm los machos y las hembras de 55-60 cm.
- Su pelaje en las tres variedades es denso, abundante y duro. El Pastor holandés de pelo corto tiene un copioso manto de lanilla interna y un manto externo de pelo corto y duro por todo el cuerpo, el del pelo largo enfatiza por su manto de pelo extenso liso y áspero al tacto, el de perro duro se define por tener un pelaje muy tupido, rizado, denso y duro por todo su cuerpo,
- La tonalidad del pelo puede ser de varias tonalidades, no obstante el más común es el atigrado en diferentes tonos y matices con una mancha blanca en el pecho y patas.
Conducta:
- Los perros de esta raza son divertidos, afectuosos y fácil manejo si se han socializado desde cachorros.
- Fidelidad extrema y un gran afecto a su amo.
- Ideal como perro de familia, se muestra gentil y cuidadoso con cualquier miembro de la familia, sobre todo niños y ancianos.
- Son vivarachos, trabajadores, obedientes y dignos de confianza.
Recomendaciones:
- Para que se mantengan sano y felices, les debes de administrar una gran dosis de ejercicios diarios, no son perros que se conformen con un tranquilo paseo.
- Tienes que educarlo para que cuando vaya con la correa camine siempre junto a tu pie, así el perro asumirá su rol de quien es el líder y quien marca el camino a seguir.
- Su alimentación debe de ser rica en proteínas con el fin de mantener su musculatura. Al ser un perro de mucha actividad es recomendable que le dosifiques la comida en dos dosis diarias, tampoco lo alimentes ni antes ni después de realizar ejercicios.
- Su higiene no te dará mucho trabajo el hábito higiénico de esta raza es muy básico, incluso el de la variedad de pelo largo bastara con un cepillado con regularidad para eliminar los pelos muertos.
- Es adecuado y necesario que la parte de las manos y los pies estén limpias de pelo y las uñas no deben de descuidarse.
Curiosidades:
Al ser un perro activo por naturaleza es el compañero ideal para aquellas personas que realizan deportes como pasear en bici o sobre todo para las que les apasione hacer running, ya que son perros que disfrutan acompañando a sus dueños en las carreras.
Entre las tres variedades que existe de esta raza la más preferida es la de pelo corto, sobre todo desde que el ejército y las fuerzas de orden público de Holanda la eligiera para sus tareas.
Deja una respuesta