Raza de perro Bóxer

La raza de perro Bóxer con el tiempo se ha ido seleccionando para ser un auténtico can  de defensa, inteligente, fuerte y si es necesario con una pequeña dosis de ferocidad.


Ha sido una de las primeras razas de perros en ser adiestrado para trabajar con la policía, como guía para ciegos y  en el ejército.

Origen de la raza de perro Bóxer

En 1894, un famoso criador de Bulldogs llamado Friedrich Roberth fue el primero que estampó el término «Bóxer» en una publicación.
El origen de la raza Bóxer proviene de Alemania y se consiguió realizando un cruce de un Bullenbeiser y un Bulldog, eran utilizados para la caza de jabalíes, cerdos y ciervos. Sus ancestros eran capaces de volver a un toro al establo si éste se ponía rebelde.

Raza de perro Bóxer
Imagen(CC BY-ND 2.0)de: Tonkart

Por entonces los alemanes gozaban de mando e influencia a nivel Europeo en lo referente a la raza Bóxer, pero como los Holandeses después de la segunda guerra mundial no querían mucho trato con los Alemanes, a lo extenso de los años desarrollaron un Bóxer con distintas características, enérgico, corpulento, pelaje corto y una espectacular cabeza que guarda simetría con el cuerpo. Su fama se extendió a todas partes del mundo.

El primer ejemplar de esta raza fue importado a Gran Bretaña en 1933, es entonces cuando fue inscrito en el libro de orígenes del Kennel Club.

Por suerte, los perros de esta raza que hoy en día conocemos nada tiene que ver con sus antepasados, los cuales eran usados como carniceros y mordedores de toros, su característica primitiva se quedó atrás y hoy son perros de compañía y trabajo.

Conductas, aspecto y recomendaciones

Conducta:

  • Tiene un buen carácter, es equilibrado, dócil, fiel y responde bien al entrenamiento.
  • Aparte de ejercer como perro guardián es una mascota ideal de compañía, adora a los niños y es respetuoso con las personas mayores.
  • Perro de guarda auditiva, es ideal para búsqueda, rescate y como perro guía para personas invidentes.
  • Demasiados inteligentes.
Perros Bóxer
Imagen ( CC BY 2.0 )de: Monparadis

Aspecto:

  • Cabeza proporcionada con el cuerpo.
  • Cola con nacimiento alto. Si se corta es corta y girada hacia arriba.
  • Cuerpo con dorso largo y corpulento, pernil robusto y hundido.
  • Hocico ancho con pliegues entre los ojos.
  • Las orejas si se cortan en punta son altas, si no se cortan se voltean hacia adelante.
  • Mandíbula con caninos grandes y separados con un borde en el labio superior que se apoya en el labio inferior.
  • Nariz ancha, negra ligeramente girada hacia arriba.
  • Ojos oscuros con expresión inteligente y enérgica.
  • Patas rectas y paralelas, las traseras tienen una musculatura marcada.
  • Pelo corto, duro y resplandeciente, fusionado al cuerpo con una tonalidad leonado o atigrado, el leonado existe en diferentes tonos que van del rojo oscuro de ciervo al leonado arena y antifaz negro sobre el hocico.
  • Su altura es de 57 a 63 cm en los machos; de 53 a 59 cm en las hembras. Los machos que miden unos 60 cm deben pesar más de 30 Kg.; las hembras que miden unos 56 cm deben pesar unos 25 Kg.
  • Sus movimientos son vivaces, llenos de fuerza y señorío.

Recomendaciones:

  • Son perros que les encanta jugar al aire libre, correr y dar saltos, por lo que necesitan realizar ejercicios diarios en espacios abiertos.
  • Paseos largos. Al tener el pelo corto no necesitan muchos cuidados, los cepillados pueden ser periódicamente.
  • Esta raza de perros son muy delicados de salud, requieren controles veterinarios más a menudo que otras razas, sobre todo para temas de dientes.
  • No deben de exponerse a lugares húmedos.
Curiosidades:
  • Aunque es inofensivo con su entorno es desconfiado ante los extraños, alegre y gracioso durante el juego pero temible en los momentos serios.
  • En esta raza se considera un defecto el que la lengua y los dientes se le vean con la boca cerrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *