
Como muchas de las razas de perros es difícil saber el auténtico origen de la que proceden.
Del American Staffordshire podemos decir que sus origines son de Inglaterra, pero su desarrollo se produjo en Norte América, con lo que se puede pensar que es una raza auténticamente Americana.
Los ingleses en el siglo XVIII utilizaban a esta raza para forzarlo a luchar en peleas de perros y lo utilizaban en espectáculos en los que competían perros contra toros. Por suerte este tipo de espectáculos quedó abolido.
Origen de la raza American Staffordshire.
De esta grandiosa raza quizás es de la que mayor controversia exista en su historia, ya que se encuentra relacionada a los orígenes de otras razas primas suyas y existe una confusión entre estos y los Pitbulls.
Cómo hemos comentado antes, el origen de esta raza es de Inglaterra. A últimos del siglo XVIII cuando en el año 1.835 se establece la ley contra la violencia animal, los “deportes brutales” en los que eran utilizados estos perros, pasó a ser clandestinos, pasando a ser seguido por un número menor de asistentes.
Como ese tipo de espectáculos instauraban un gran negocio los criadores investigaron cómo podían seguir con aquel aberrante método de usar a los perros.
Así comenzaría el cruce de la raza Bull Dog con los Terrier que eran de una raza más pequeña, para así conseguir una raza de tamaño más mediano que los Bull Dog, eso facilitaría su transporte para las peleas clandestinas.
De estos cruzamientos de razas surgiría el Bull Terrier y el Staffordshire Terrier con el mal fin de ser utilizados nuevamente como perros de peleas, consiguieron un perro lleno de agresividad hacia sus congéneres, resistentes al dolor y valientes.
A esta nueva descendencia de perros se les llamó Pits dogs. En el año 1870 a causa del aumento de ingleses e irlandeses a Norte América llevó a estas tierras a esta raza de perros.
Este can fue clave en el éxito de los agricultores y colonos del país que consiguieron perros polivalentes para trabajos generales en granjas, y como guardianes de las fronteras, y como animal de compañía.
En el año 1972 el Staffordshire Terrier experimenta una alteración en su denominación como raza a causa de las desconciertos entre estos y sus primos los Staffordshire Bull Terrier (Inglaterra) por su parentesco y pasó a llamarse American Staffordshire Terrier.
Introducción del American Staffordshire Terrier en España.
En España comenzaron aparecer esta raza de perro en 1982 cuando el Dr. Francisco Carrillo de Albornoz obtiene una pareja de American Staffordshire Terrier provenientes de Estados Unidos, estos fueron la base de la crianza en nuestro país, pero con un detonante, la consanguinidad es altísima, con todo lo que ello implica ya que no es nada recomendable.
Recomendaciones de la raza de perro American Staffordshire
- Conducta: Poseen una extraordinaria vitalidad, son perros muy amables, atentos y extraordinariamente fieles. Son equilibrados y tiernos con una gran dosis de paciencia lo que hace que sean encantadores y cordiales con los niños de la casa. Estos canes se adaptan fácilmente a los hogares.
El adiestramiento de estos perros es sencillo, pero debe de asumirse muy en serio, desde el principio hay que dejarle muy claro dónde está su espacio.
La raza de perro American Staffordshire es utilizada como perro terapia y llevado a hospitales, centros de rehabilitación, residencias de ancianos para ayudar a la rehabilitación).
- Aspecto: Musculoso, ágil y elegante. Su expresión denota inteligencia y en la mirada muestra toda su ternura. Su coraje es característico de su raza. Su pelo corto, brillante y denso facilita sus cuidados. Miden entre 44cm – 49cm y su peso oscila entre 19kg – 23kg, pudiendo ser más. Su esperanza de vida es de 10 a 12 años.
- Recomendaciones: Esta raza de perros no es indicado para personas sedentarias o para dueños que sean pasivos, necesitan un amo que sea firme, coherente y confiado, mostrándose como el liderazgo adecuado para el perro.
Lo más importante de estos perros es el ejercicio, necesitan correr y caminar diariamente para quemar sus energías. Disfruta de grande carreras por lo que sería un perro ideal para deportes como el Running o el Canicross.
Para su aseo no se necesita mucho, por el pelaje que tiene un masaje con un cepillo especializado para pelos cortos le proporcionará un espléndido brillo en su manto.
Referente a su salud son animales que son propensos a la displasia de cadera, alergias en la piel, cataratas y enfermedades congénitas relacionadas con las cardiopatías.
Deja una respuesta