Raza de gato Chartreux

Cuenta una antigua leyenda que la raza de gato Chartreux se extendió desde la abadía Le Grand Chartreux en los Alpes Franceses, un monasterio que fue constituido en 1084 por San Bruno…




…Y si lo que cuenta la leyenda es cierto, esta raza de gatos llegarían a finales del siglo XIII cuando las cruzadas tocaba a su fin.

Leyenda

Los monjes Cartujos  destinaban su tiempo a crear licores verdes y amarillos al que le pusieron el nombre de Chartreuse, también  forjaban armas y criaban gatos.
Cuando los Templarios volvieron a casa al finalizar las batallas trajeron con ellos enseres y bienes, entre los que se encontraban gatos azules que recogieron a lo largo de su recorrido desde Siria hasta Turquía.

Chartreux
Imagen ( CC BY-SA 2.0 ) de: Gayle Trautman
Fueron los monjes quienes formaron estos gatos selectivamente para que tuvieran sonidos silenciosos para no abstraerse de sus meditaciones, se beneficiaron de sus naturales destrezas para la caza no solo para salvaguardar la comida de sus despensas, sino los poderosos manuscritos del Monasterio.

Por otra parte un investigador francés y criador de la raza de gato Chartreux, Jean Simonnet hace ya bastantes décadas, visitó el monasterio para averiguar si existía algún registro que hiciera constancia de la cría de estos gatos por parte de los monjes Cartujos, lamentablemente no encontró nada que verificara la historia, pero los apasionados del gato Chartreux han convertido la historia en una leyenda hermosa sobre su origen.

Origen

El origen más factible de esta raza de gatos proviene de los Montes Urales, hoy conocido como llanura de Siberia Occidental en Rusia, donde se hallaron indicios  del mismo hace más de 2.500 años Ac. Se cree que heredó de esta extensión siberiana su pelaje corto,espeso, tupido y levemente lanoso.

En las tierras de Turquía, Siria, Irak y el desierto de Nafud  la aparición del Chartreux  data de hace más de 3000 años (1.200 Ac) como resultado  del incremento y culminación de la conquista por parte del pueblo Mongol  a esas tierras, la propagación lleva consigo la constitución de sus propias familias, importando sus enseres y animales entre ellos el Chartreux.

Chartreux -gato
Imagen (CC BY 2.0) de: Gayle Trautman

La raza de gato Chartreux llegaría a la zona del Mediterráneo a través del comercio incesante de pieles, metales, telas y especias entre los mercantes de Asia y el Mediterráneo que vendían la piel del Chartreux  para la peletería incluso en Europa, lo que llegaría a ser motivo de preocupación temiendo por la extinción de la raza.

La historia más moderna de la raza comenzó en los años veinte, cuando una colonización de gatos azules fue descubierta por las hermanas Leger en la Costa de Francia. Los gatos vivían en libertad alrededor de un hospital por lo que se les llamaba “gatos del hospital” pero su tipología era semejante a la descripción de la raza Chartreux. Las hermanas trabajaron con la raza de gatos y en el año 1931 fueron las primeras en exhibir a los felinos Chartreux en Francia.

En la segunda guerra mundial la raza de gato Chartreux  casi fue extinguida al completo, se obtuvo una prevención de salvación a finales de los años 60 permitiendo un cruce con la raza Shorthair Británico dos linajes totalmente disparejos.

A pesar de que la autenticidad de la raza de gatos Chartreux  ha sido pausada, pues han tenido que pasar unos 50 años, la raza pudo salvarse en el año 1977, cuando se impuso una nueva normativa donde se proponían las características estándar de los gatos Chartreux.

Al final la raza es reconocida por TICA (The International Cat Association) y otras asociaciones felinas FIFE (Federación Internacional Felina) en 1987, quedando totalmente prohibido los cruces entre distintas razas de gatos azules.

Por suerte hoy en día existe un número suficiente de especímenes que mantienen los estándares concretos de la raza, lo que le diferencia de los demás. Hoy por hoy no hay motivos para preocuparse en un suceso que pudiera llevar a su extinción.

Aspecto, carácter y cuidados del gato Chartreux

El gato Chartreux
Imagen CC BY-SA 2.0 )de: Leo, The Soundmonster

Aspecto:

  • Existe una gran diferencia en el tamaño del cuerpo entre el macho y la hembra en esta raza de gatos, los machos tienen un tamaño que puede ir de mediano a grande y su peso oscila entre 5 kilos 7 o más, mientras que la hembra puede pesar en promedio entre 3 y 4 kilos.
  • Aspecto fuerte, musculoso y robusto.
  • Las patas aunque parecen delgadas en proporción con su cuerpo tienen unos huesos y musculatura enérgicos.
  • La cola es gruesa en la base y con terminación delgada y redondeada.
  • La cabeza del Chartreux está contrasta por sus grandes ojos dorados, sus orejas en lo alto y en los machos adultos por unas sobresalientes mejillas. La trufa es de color plata que destaca sobre el tono azulado del gato.
  • Los ojos son redondeados, grandiosos y explícitos, aunque un poco inclinados hacia el
    extremo externo, la tonalidad puede variar de cobre a oro.

Carácter:

  • Es un gato muy sumiso y fácil de tener en casa ya que se adapta a diferentes situaciones, lo mismo es feliz en una casa de campo que un pequeño apartamento.
  • Son gatos que tienen numerosas cualidades, son inteligentes, fieles, fuerza, gentileza.
  • Con sus amos son totalmente afectuosos y su fidelidad se asemeja a la de los perros.
  • Tremendamente juguetones, les podrás ver jugueteando con otros gatos, perros y niños.

Si te gustan los gatos, esta raza no te decepcionará.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *