¿Qué es el canicross?

En Europa el canicross es una especialidad deportiva bastante afianzada, es una derivación del deporte del mushing.




En nuestro país (España) fue introducido en el año 2006 por la Asociación Española de Mushing, a efectos federativos depende de la (Federación de Deportes de Invierno).

Pero ¿qué es el canicross?

El canicross es un deporte que consiste en correr con tu perro sujetado a la cintura, con un cinturón y una línea de tiro que va hasta el arnés del perro.

Se celebran campeonatos  brindando únicamente esta modalidad y con un nivel profesional bastante alto. El binomio hombre-perro hace primordialmente interesante esta práctica deportiva.

Las superficies donde se puede practicar son arena, tierra, barro, hierva y nieve, aunque lo más habitual es hacerlo en tierra. Para tu perro necesitas línea de tiro, cinturón y arnés.

canicross-carreras
Imagen (CC-BY-SA-20) de: Rubén Ortega Vega

Cuando alguien se inicia a este deporte normalmente lo hace con su perro, sea cual sea. Ahora bien, si quieres un nivel más alto se debe buscar perros con unas peculiaridades físicas adecuadas, como que sea sociable, muy activo y de fácil estimulación. Por desgracia en nuestro país hay muchos perros abandonados en refugios y perreras que serían perfectos para esta actividad.

El Perro conveniente para las competiciones de canicross.

No hay ningún tipo de limitación, cualquier tipo de raza canina que se encuentre saludable y sea mayor de un año es apto. Independientemente de su tamaño o raza, es admitido en el entrenamiento y la carrera.

Sin embargo, por puras características físicas, unas razas son más aptas que otras. A nivel competitivo, los perros que mejores resultados pueden dar son los perros de caza y los pastores, sobre todo los que tienen una determinada alzada y resistencia. También hay perros mestizos con muy buenas condiciones, entre ellos los llamados Alaskanos que mayoritariamente son cruces entre perros nórdicos.

Los Bracos, Galgos y Pointers también son muy capacitados, ya que estos animales compaginan resistencia con una gran velocidad. Así de alguna forma puedes beneficiarte de la ventaja de correr empujado por la energía del perro.

Cómo son las competiciones de carreras de canicross.

Las carreras de canicross son similares a las carreras de montaña pero con menos distancia que correr, normalmente de 8 a 10 km y menos descenso. El trofeo no varía en función  de la raza o tamaño del perro y la clasificación que se efectúa es la habitual que en otro tipo de carrera popular, siendo por edad y sexo de la persona.

Antes de dar comienzo a la carrera se pasa un control veterinario que acredita que el perro es mayor de un año, que cumple con sus vacunaciones correspondientes y que su estado físico es el adecuado para participar. Se le pone una marca a tu perro con el fin de que no existan cambios de animal a última hora.

Existen dos tipos de salidas:

La salida en masa; Son las que se realizan en el Circuito nacional, en este tipo de salida hay que prestar una vigilancia especial y llevar al perro recogido con la línea de tiro.

Salida por fases; Terciando unos segundos entre el resto de corredores.

Carrera de canicross
Imagen (CC BY 2.9.0) de: Harold Meerveld

El respeto al perro es lo más importante en estas pruebas, quedando totalmente prohibido que el perro corra detrás de ti, le des tirones, lleve bozal o exista el mínimo indicio de maltrato físico o verbal hacia el perro. Si se quebrantan alguna de estas reglas el corredor será sancionado.

Técnicas que te ayudarán en la carrera.

La técnica de la carrera canicross es distinta a correr sin perro, date cuenta de que vas atado a tu perro, y las bajadas corriendo atado a un perro de 25 o 35 kilos puede ser un gran riesgo a causa de la fuerza del animal con lo que puedes terminar aterrizando en el suelo, tienes que extremar la precaución, en cambio, en zonas llanas y subidas vas a notar la participación extra que tu perro te ofrece, para estar al 100% tienes que encontrarte en buen estado físico.

La técnica y la flexibilidad son dos aspectos que tienes que trabajar mucho para perfeccionar la energía extra del perro.

La parte superior es otra zona que tendrás que trabajar mucho, sobre todo la musculatura, pues de vez en cuando tienes que controlar al perro y una vez que éste va lanzado se necesita algo de fuerza. Los tobillos y rodillas se resienten mucho cuando intentas frenar al perro, sobre todo en las bajadas, fortalece todo lo que puedas estas partes del cuerpo.

Cuando compitas con tu perro debes de conocer de antemano las cualidades físicas y psicológicas de tu mascota, como sabes hay perros que su preferencia es adelantarse al corredor, que en este tipo de competiciones es una circunstancia de la que te puedes beneficiar. Si estás fuerte te puede ayudar a ir en cabeza y seguir tirando, pero si por el contrario estás pasado por un mal momento de la carrera te ayudará a situarte detrás y sacar el mayor beneficio del esfuerzo que está cumpliendo tu perro.

Beneficios que os aportará este deporte.

En estas carreras es cuando tu mascota te ofrece lo mejor de sí mismo, esa emoción física unida a la emocional acrecienta  un valor personal que establece una relación fuerte entre los dos. Y por otra parte optimizas muchísimo la educación y socialización de tu perro.

Disfrutarás de la naturaleza en compañía de tu mejor amigo, tu perro, al mismo tiempo que para él, aparte de ejercicio vivirá una experiencia positiva junto a su dueño.

¿Existe alguna razón más importante para que no te animes a practicar esta actividad con tu perro? Si eres a los que les gustan las carreras y además amas a los animales, seguro que no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *