Perros peligrosos y Normativa

Se suele decir que no existen perros peligrosos, sino dueños totalmente irresponsables, y podríamos afirmar que es totalmente cierto.

¿Perros Peligrosos o dueños irresponsables?

Si educamos al perro con unas pautas de comportamiento adecuadas, estará totalmente capacitado para vivir, tanto en el entorno familiar como en el social, sin ningún tipo de problemas.

Aun así, existen diferentes opiniones sobre si hay o no perros agresivos o son los dueños los que fomentan la agresividad al animal independientemente de su raza, por consiguiente se debate si deberían ser los dueños quienes recibieran la educación.

perro bozal
Imagen (CC BY-SA 2.0) de: Savanna Smiles

Si los seres humanos hubiéramos sido más racionales, tal vez la denominación de perros potencialmente peligrosos” podría haber sido “perros de gran potencia física”. Y si se asumiera que la responsabilidad es nuestra, que es nuestra obligación vigilarlos constantemente, y al mínimo cambio de la conducta del animal llevarle al veterinario,  o incluso a un especialista en etología, los cuales nos aconsejarían sobre como modificar su conducta, posiblemente jamás se hubieran dado casos de ataques de perros a personas.

Seamos más conscientes y sensatos y no impulsemos la agresividad, al igual que no lo haríamos con un niño, estos amigos peludos son seres vivos, con sentimientos y emociones.

¿Qué perros son denominados peligrosos?

Se han llegado a considerar “perros peligrosos” por sus  tipologías raciales o cruces interraciales y por sus características morfológicas, algunas de ellas son:

  • Fuerte musculatura.
  • Aspecto poderoso o robusto.
  • Configuración atlética.
  • Gran agilidad.
  • Gran vigor.
  • Gran resistencia.
  • Marcado carácter.
  • Gran valor.

¿ Qué razas son consideradas como perros peligros en España ?

raza rottweiller
Imagen (CC BY-SA 2.0) de: Raghu Mohan

La legislación española considera a 8 tipos de raza como “Animales de riesgo”, es decir… perros peligrosos:

Pero además de estas 8 razas cada comunidad española puede incorporar algunas más si lo considera necesario.

También se consideran perros potencialmente peligrosos aquellos que presentan una o más de estas condiciones:

  • Perros que han tenido episodios de agresiones a personas o a otros perros.
  • Perros que han sido adiestrados para el ataque y la defensa.

En ocasiones los dueños no saben que tener un perro de dichas características exige unos requisitos necesarios para obtener las licencias administrativas que habilitan a sus dueños  para la tenencia de animales potencialmente peligrosos, aquí enumeramos algunas de ellas.

Licencia para la tenencia de animales potencialmente peligroso

Estos son algunos de los requisitos que la ley española exige para la tenencia de animales peligrosos.

  • Ser mayor de edad.
  • No haber sido condenado por delitos, debe de ser acreditado por el organismo correspondiente.
  • Acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a ciento veinte mil euros (120.000 E).
  • Certificado de capacidad física y Certificado de aptitud psicológica que se expedirá una vez superadas las pruebas necesarias para comprobar que no existe enfermedad o deficiencia.

Capacidad física:

  1. La capacidad visual.
  2. La capacidad auditiva.
  3. El sistema locomotor.
  4. El sistema neurológico.
  5. Dificultades perceptivo-motoras, de toma de decisiones.

Aptitud psicológica:

  1.  Trastornos mentales y de conducta.
  2.  Dificultades psíquicas de evaluación, percepción y toma de decisiones y problemas de personalidad.
  3.  Cualquiera otra afección, trastorno o problema, no comprendidos en los párrafos anteriores, que limiten el pleno ejercicio de las facultades mentales precisas para la tenencia de animales potencialmente peligrosos.

(Estas exploraciones y pruebas serán realizadas y certificadas por Centros de reconocimientos).

De igual manera, les es aplicable, logicamente, la normativa que es extensible al resto de perros, por ejemplo:

  • Todos los animales deberán estar identificados mediante un «microchip».
  • En las medidas de seguridad, los perros deben de ir siempre con correa, que no sea extensible y con menos de dos metros, no se permite llevar más de un perro por persona. El bozal debe de ser según su tipología.

La descripción de perros peligrosos podría haber sido perros de gran potencia física. El problema viene dado por situaciones que han hecho que a estos animales se les vea como agresivos debido a que sus ataques, comparados con los que puede realizar cualquier otro perro, son más dañinos.

“Seréis felices, si les hacéis felices” y con entrenamiento y una buena educación no deberíais tener problemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *