Perros guias- Historia

Los perros guías se hicieron conocidos durante la primera guerra mundial a raíz del aumento de soldados que acabaron ciegos, lo que llevó al  Dr. Gerhard Stalling a formar la primera academia del mundo asignada al adiestramiento de perros guías para ciegos.

 Historia

Joseph Resinguer nació en 1775 en Austria, quedó ciego a los 17 años de edad, lo que le impulsó a adiestrar a tres perros, la historia de Resinguer  fue escrita en un libro por Leopold Chimani, en el año 1819.

Johanm Wilkelm escribiría otro libro progresando en las técnicas de adiestramiento de Joseph Resinguer en el que ya citaba en uno de sus párrafos (Conn, 1959, pág. 45) “Un arnés rígido y previamente adiestrado, con gran esmero, por una persona vidente”. Sin embargo este propósito se mantuvo en la indiferencia por  la Sociedad Internacional.

En 1845 el alemán Jacob Birrer narraría  las técnicas que aplicó para enseñar a los perros guías. Aquellas nociones básicas de educación se han ido perfeccionando hasta el día de hoy.

No sería hasta cien años después cuando se produjera el cambio en la forma de educar a los perros guías, hasta llegar a tal y como lo conocemos en la actualidad.

Primera escuela de adiestramiento

El Dr. Gerhard Stalling fue el que fundó la primera academia en Alemania en el año 1916 para adiestrar a los perros a que fuesen guías  y ayuda para todos los soldados que perdieron la vista durante la primera guerra mundial.

A raíz del éxito obtenido se abrieron tres academias más en Alemania, aunque a nivel Internacional no era apenas conocido hasta que  una década después Dorothy Eutis, nativa de Estados Unidos que trabajaba en  Suiza como adiestradora conoció la existencia de la escuela alemana. Viajo hasta allí para conocer las técnicas que utilizaban y aprender de ellas.

perro guia
Imagen (CC BY-SA 2.0) de: Smerikal

En el año 1927 el periódico estadunidense le solicito un artículo sobre perros. Pero ella decidio escribir el artículo sobre las escuelas Alemanas de adiestramiento de perros para videntes y la importancia que estas tenían en el país. El articulo llamo tanto la atención  a un joven americano Morris Frank que era ciego que le  propuso a Doroty que le adiestrara un perro para él. Acepto la propuesta a cambio de que él se desplazara a Suiza para participar en el adiestramiento.

En el transcurso de las clases entre los dos decidieron abrir una academia en Estados Unidos (Tennessee). Posteriormente abrirían otra en (New Jersey), donde establecieron la  administración, el adiestramiento y residencia para las personas ciegas todo dentro de la Academia.

A partir de 1929  se comenzó abrir escuelas en Suiza donde también se dedicarían a la cría de perros. Los instructores eran de distinto países europeos, Francia, Italia, Inglaterra, donde más tarde trabajarían en otros países de Europa y Estados Unidos.

La situación de  las escuelas en los distintos países en el día de hoy existe en todos los países desarrollados.

En nuestro país España los perros guías no llegarían a ser reconocidos hasta el año 1963, lo primeros perros en llegar al país provenían de Rochester (Detroit) y el primer centro que se formo fue la Escuela de perros- guías para ciegos en Mallorca en el año 1972. En este centro se concedieron 150 perros a videntes pero, en el año 1987 cesaría de forma oficial.

En 1991 la Fundación Once  iniciaría su creación, si es comparado con el resto de países la historia en España de los perros para ciegos se puede considerar muy actual.

historia del perro guia
Imagen (CC BY-SA 2.0) de: Smerikal

La fundación de la Once siempre ha preferido la raza Labrador retriever por su cualidad apacible y poco impetuoso, si está castrado desde cachorro. Aunque en los últimos años también utilizan perros de otras razas con el propósito de dar solución a dos tipos de dificultades sociales. Adoptan a perros de las protectoras de animales y perreras o mixtos y callejeros, los adiestran para que protejan a las personas con diferentes tipos de discapacidad e incluidas las mentales.

Si quieres saber más, en el siguiente post hablaremos sobre las razas que se usan, los requisitos del perro y del dueño.

Razas de perros guías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *