Periquitos Australianos

Los periquitos Australianos, también conocidos por el nombre de cotorritas, loritos o simplemente periquitos tienen su origen en las regiones sudorientales de Australia, de ahí su nombre.


La capacidad de procreación que tienen los periquitos ha contribuido a su extensión mundial.

Pertenecen a la familia de los loros, siendo su tamaño más pequeño que estos, lo que hace que sean más fáciles de cuidar.

Los periquitos Australianos son unas de las aves preferidas por el hombre para tenerlas como mascotas por ser pájaros alegres y activos e incluso pueden llegar aprender hablar o imitar sonidos.

periquitos
Imagen(CC BY-SA 2.0)de: PuppiesAreProzac

Fisiología de los periquitos

  • La cabeza del periquito Australiano es redonda, el tamaño de sus ojos es pequeño estando rodeado de un círculo azul. El iris tiene una tonalidad oscura casi negro y un borde blanco.
  • Las plumas de la cabeza son finas y muy cortas creando un dibujo a modo de ondas. Tienen un pico corto con forma de gancho y grueso totalmente achatado hasta el extremo, lo que hace que a simple vista se distinga la parte superior del pico. Los periquitos no tiene sentido del gusto.
  • El cuello del periquito es muy peculiar porque un cóndilo único articula el cráneo con la primera vértebra cervical. Por esta razón, la cabeza del periquito tiene una gran movilidad llegando a tener un campo total de visión de 360°.
  • Un importante órgano táctil del periquito es la lengua que es áspera, fuerte y musculosa.
  • El cuerpo es ovalado y gracioso con unas patas cortas y fuertes. La cola tiene una forma larga y puntiaguda y las plumas van reduciéndose de fuera a dentro, lo que le origina una forma escalonada.

Comportamiento y Mantenimiento.

  • Los periquitos Australianos, pueden emitir palabras incluso cantar, pero su sonido tan suave provoca que a veces sea inaudible.
  • Como son aves activas necesitarán estar fuera de su jaula para relacionarse con la familia.
  • Son aves sociables que se llevan bien con animales de su misma especie, les encantan jugar masticando juguetes.
  • Para su mantenimiento e higiene las jaulas de los periquitos deben de estar siempre limpias y desinfectadas. El revestimiento o sustrato debe de ser cambiado semanalmente y si es necesario dos veces por semana.
  • Tanto la comida como el agua deben de ser cambiadas a diario. A ser posible el agua del baño del periquito debe de ser filtrada, sin cloro y algo templada, tírala una vez finalizado de asearse. También se le puede rociar agua con un atomizador para aseo.
  • Cuando los comederos, juguetes, perchas de la jaula estén muy usados, cámbialos por unos nuevos.
  • Los juguetes no deben de contener plomo, zinc, pinturas con plomo o con base de plomo, así como piezas galvanizadas, ya que éstas pueden causar serios problemas de salud si el ave las ingiere.
  • Si quieres evitar que tu periquito Australiano se escape o se produzca alguna lesión, sería necesario cortar las alas, pero debe de hacerse correctamente, si no sabes bien cómo hacerlo acude a un profesional.
  • Los periquitos son portadores viables de enfermedades infecciosas como la psitacosis, lávate las manos antes y después de tocar al periquito. Para limpiar su hábitat se puede utilizar guantes con el fin de evitar posible contagio de enfermedades.

 

Alimentación y salud

  • Una gran parte de la salud del periquito se debe a su alimentación. No intentes probar darle alimentos nuevos, su dieta debe de ser natural pero variada, las semillas y cereales como mijo blanco, alpiste y avena. Hoy en día podemos encontrar estos alimentos en centros especializados o en grandes centros comerciales.
  • Las barritas prensadas que aparte de estas semillas llevan piña, kiwi, y frutas semejantes les encantan.
  • También se les puede dar verduras frescas sobre todo lechuga ya que les gustan mucho, aunque también se les puede dar hojas de espinacas y acelgas.
  • Cuando estén criando se les debe de añadir a la dieta un poco de calcio, en el mercado existen una barritas que se cuelgan en la jaula. Las barras de calcio además las usa el pájaro para afilarse el pico, y como ayuda para su digestión.
  • Referente a la salud estas aves pueden tener problemas como lamidiosis, Diarrea, Excrementos no formados, Ácaros, etc.
  • Si observas que tu periquito manifiesta algunos de los síntomas que te relacionamos a continuación,consulta con tu veterinario lo más pronto posible.

-Respiración dificultosa o tos.
-Hinchazón del pico.
-Mucosidades de la nariz o de los ojos.
-Plumas arrancadas o sucias.
-Ojos rojos o hinchados.
-Se sienta sobre el piso de la jaula.
-Pérdida de apetito.

Y por último,  si estás interesado en tener un periquito Australiano como mascota y en casa hay algún miembro con problemas inmunitarios debilitados o mujer embaraza se debe de consultar antes de adquirirlo con el médico.

Quizás tienes que reflexionar la posibilidad de NO tener un periquito como mascota.

Atribución imagen portada: stephen jones(cc by 2.0)

10 replies on “Periquitos Australianos”

  • Buenas noches, la verdad solo tengo una consulta con respecto a mi canario: Hoy ha cumplido dos dias que no para de temblar y me asusta porque el veterinario me dice que puede ser por falta de calcio y debido que comió algo que no esta acostumbrado, pero si no calma en los próximos dia pudiera ser distemper. Y mi pregunta es, el iris de mi canario se contrae constantemente a parte que tiembla y debido a eso tiene poco equilibrio. Que significa que el iris se contraiga constantemente?

    • Hola Violeta,
      Si el canario tuviera Distemper o como es más conocido “moquillo”, por desgracia no hay ningún medicamento que elimine el virus. Si el veterinario te confirma que es Distemper lo que afecta al canario, él te informará de una serie de procesos a seguir para que no empeore, también le suelen administrar antibióticos con relación a su peso, pero todo ello depende del veterinario que es quien tiene que dar el último diagnóstico.
      El temblor del iris es posible que esté asociado a este virus, ya que es una sintomatología del mismo.

      Esperamos su mejoría.
      Un saludo.

  • Hola b tardes:
    tenemos la parejita de periquitos australianos, todos los dias les aseo el piso de la jaula cambiandoles el agua,periodico,y el alpiste y lechuga.
    1.-Que mas puedo darles de comer?
    2.-La jaula en la que viven siento que es demasiado chica.sera bueno cambiarlos a una mas grande?
    3.-Ya no han tenido cria, la ultima y primera que tuvieron murio por descuido ya que estuvieron al sol y en su nido no habia agua, solo ellos si tenian acceso a ella.
    Ni un solo huevo han puesto despues de esto!
    4.-De ahora en adelante no los descuido para nada estan a la sombra e incluso les pongo encima de su jaula un pequeño paño para que en caso de que haga mucho aire, no les pase nada.
    5.-Casi siempre los saco al patio como a las 9 y los meto antes de que oscurezca tapandolos por completo por aquello de los moscos adentro de casa.
    6.- Sera bueno cambiarlos de vez en cuando del mismo sitio?
    Gracias por sus Comentarios.
    Saludos
    Omar.

    • Buenos dias Omar,
      Los periquitos Australianos son aves bastantes sociables, en cambio, deben de ser muy bien cuidados, sino, se convertirán en animalitos apenados y enfermos.
      No sé de qué tamaño es donde los tienes, pero debes de tener en cuenta que debe de ser más ancha que larga ya que su vuelo es en horizontal y tienen que tener bastante espacio unos 70 cm estaría bien para uno, pero si se trata de una pareja debe de ser mayor.
      El lugar donde lo pongas debe de ser un ambiente alejado del sol directo, mucho ruido o corrientes de aire y sobre todo libre de humo.
      Se les puede sacar al exterior siempre que estén en la sombra y evitar que sea cuando no haga mucho frio o calor, no es aconsejable taparles la jaula pues entristecen. Respecto a la alimentación lo que le das está bien, en el mercado hay alimentos especiales para ellos con vitaminas que le hacen mucho bien.
      Colócales en los barrotes de la jaula un hueso de jibia, es calcio, seguro que te lo agradecerán y cada dos días o tres dales fruta, un trocito sandia, manzana, etc…
      Para que críen deben de sentirse que están en una jaula amplia a ser posible especial para criar y con un nido, eso les motiva para la cría, a ser posible las cajas de madera con orificio para que entren y salgan. Los polluelos cuando nacen deben de estar con sus padres ya que los dos les aporta los alimentos, y pasado un mes y poco más ya están preparados para dejar el nido, aunque aún así son los padres quien deben de seguir alimentándoles.
      Si les facilitas una jaula apropiada para la cría y no les separas de ellos volverán a tener polluelos.
      Esperamos haberte ayudado con estos simples consejos.
      Un saludo.

  • Hola.. Tengo una pareja de periquitos ya tienen algunos meses juntos la hembra se mete al nido por largo rato pero no ha puesto huevos y la veo que se pone en posición para que el macho la cruce pero nada… Si se hacen cariños y se besan pero no crían. … Será muy viejito el macho????

    • Hola Noemi.
      Es posible que la causa sea que el macho sea mayor, por regla general deben de tener un año para ello.
      Si se hacen cariñitos y estan siempre juntos es un buen síntoma de que se gustan, por consiguiente ese no es el problema.
      Así que como dices, será por su edad.
      Un saludo.

  • Hola buenas tardes tengo una duda tenia una par de periquitos australianos en la sala llego una persona de la familia le subió todo el volumen ala tv y al siguiente día mis periquitos fallecieron quisiera saber si es seria una delas razones por las que murieron

    • Hola,
      buenas noches, pensamos que el motivo del fallecimiento de tus periquitos no tuvo nada que ver con el volumen de la tele, habrán sido por otras causas.
      Un saludo.

  • Hola,
    Buen dia.
    Tengo una duda que me gustaria aclararla, los periquitos australianos se pueden adiestrar verdad?
    Es que mi tio tiene un aviario y hemos estado adiestrando algunoss pajaritos australianos y es muy bonito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *