Peces de agua dulce

Como comentábamos en un post anterior, existen dos tipos de acuarios importantes: el acuario de peces de agua dulce y el de peces tropicales. También están los que se clasifican como acuario comunitario, en el que pueden convivir distintos tipos de especies y plantas. Y el acuario biotopo, en el cual se mantiene un sólo tipo de especie o familia procurando emular el medio natural de la especie lo mejor posible.





En este post os vamos hablar de los peces de acuario para agua dulce, lógicamente no de todos, eso sería imposible.

Pero para comenzar contaremos algo sobre el origen de los peces.

Origen de los peces

Hablar sobre el origen de los peces es algo confuso, pues tratar situar su fecha concreta es casi imposible de datar.

Aproximadamente hace 400 millones de años, surgió un grupo de peces de aleta lobular y se cree que muy posiblemente nacieran en agua dulce con dos tipologías muy importantes; aletas fuertes y carnosas, las cuales les permitía arrastrarse en el fondo de aguas dulces con pocas profundidades.

Los cíclidos cerradura
Imagen (CC BY-SA 3.0) de: Haplochromis

Los primeros vertebrados que aparecen en el registro fósil son los ostracodermos que se caracterizaban por presentar una coraza ósea que les protegía la cabeza y la parte previa al cuerpo. Algunos de estos fósiles aparecen en las rocas pertenecientes al periodo Ordovicio.

A grandes pinceladas se puede decir, que los peces se definen por poseer vértebras, branquias y aletas y estar condicionados por el agua ya que es el hábitat donde viven. Los peces son los animales vertebrados con mayor número de especies vivientes. Se calcula que existen alrededor de 30.000 repartidas entre las aguas dulces y las marinas, se clasifican en tres grupos  fundamentales:

Placodermos; peces acorazados, hoy en día ya en extinción.

Condroictios; peces cartilaginosos, como el tiburón o la raya.

Osteíctios;  peces óseos, los más abundantes y complejos

Los peces ocupan un lugar muy importante en el mundo animal y de las 30.000 especies 5.000 están repartidas en acuarios donde muchas de ellas logran reproducirse. Esas especies bien criadas y cuidadas en los acuarios como por ejemplo “los cíclidos” pueden llegar a vivir de 5 a 10 años.

Los peces de agua dulce que podemos incorporar en un acuario son de una gran variedad. Se pueden tener también peces tropicales, pero teniendo en cuenta que estos peces son de agua templada y a su vez éstos pueden ser de agua salada o agua dulce.

Peces de acuario para agua dulce

Los ciprínidos.

Dentro del grupo de peces de agua dulce la familia de los ciprínidos contempla unas dos mil especies que se encuentran en casi todo nuestro globo terráqueo, excepto en el Norte de Canadá, América del sur, Islandia, Madagascar, Australia y Nueva Zelanda.

Esta familia de peces suelen ser de un pequeño tamaño con una capacidad de adaptación a la climatización y reproducción. Son peces tranquilos y aptos para convivir con otras especies en acuarios comunitarios.




Se diferencian con el resto de familias porque no tienen aleta adiposa, sus escamas son muy grandes y por poseer mandíbulas carentes de dientes, en su lugar tienen láminas córneas  en la base de la garganta. Algunas de las especies cuentan con una barbilla en el extremo de la boca donde tienen el órgano sensorial que le permite al pez oler la comida.

Un ejemplo de esta especie sería:

Barbo verde:

  • Biotopo; Aguas estancadas o curso lento.
  • Mantenimiento; Se adapta bien a los acuarios pequeños, pero no es aconsejable que conviva en un grupo numeroso en un acuario comunitario.
  • Comportamiento; Son peces bastantes sociables y muy activos.
  • Reproducción; Esta especie ovípara y prolífera es de una reproducción muy sencilla, la temperatura perfecta debe de ser de unos 26 grados. Los huevos surgen a las 36 horas y los alevines tardan dos días en comenzar a nadar, son fáciles de criar y en solo 10 meses están capacitados para reproducirse.
  • Tamaño; El tamaño oscila entre 6 y 7 cm.
  • Acuario; Las medidas del acuario en el que vayas a tener  a esta familia de peces debería de ser de unos 60 cm de largo y a ser posible con capacidad de algo más de 60 litros de agua y con abundante plantas.

En este video puedes ver Sumatranos y Barbos Verdes en un acuario de agua dulce.


Los cíclidos.

Una de las mayores familias de peces son los cíclidos, cuenta con más de 900 especies descritas. Los medios en los que viven son muy variados, donde más extendidos se encuentran es en África pero también se hallan en  las regiones tropicales de América del sur y América central. Estos peces en los acuarios se crían sin complicaciones y son muy fáciles de alimentar. Su conducta territorial así como sus rituales jerárquicos y forma de reproducción exhiben
un matiz completo de conductas intraespecíficas.

Cíclidos cerradura:

cíclidos cerradura
Imagen (CC BY-SA 2.5) de: Bartosz Senderek
  • Biotopo; Fondos de agua arenosa y rocosa, rocas amontonadas y raíces para poder esconderse.
  • Mantenimiento; Si se adquieren peces con buena salud son peces que se alimentan fácilmente aunque puede haber competencias a la hora de la alimentación con cíclidos de su mismo tamaño.
  • Comportamiento; Son peces tranquilos que pueden convivir con peces pequeños del acuario.
  • Reproducción; Si la reproducción lleva a cabo en un acuario comunitario, es preferible que éste sea de unos de 50 litros, con cuantiosa vegetación, algún trozo de madera, roca o vasija para que ponga los huevos de los que puede llegar a poner hasta mil. Los huevos son vigilados sucesivamente por el macho y por la hembra. A los 4 días de incubación los padres ayudan a las larvas al nacimiento, éstas se adhieren en racimos al sustrato para alimentarse de “nauplios de artemias”. Los alevines serán cuidados por los padres durante algunas semanas.
  • Tamaño; De 10 a 15 cm.
  • Acuario; Les conviene un acuario con mucha flora y abundantes escondites, la iluminación debe de ser moderada o suavizada por las plantas. El agua debe de ser dulce y levemente ácida y con una temperatura de 24 a 28 grados.

En próximos post seguiremos hablando de más especies de peces de agua dulce así como de otros tipos de animales acuáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *