Mushing

La práctica del Mushing está sumergida en la naturaleza y en la ecología. Es un deporte y un medio de transporte característico de países ubicados al norte. Aunque la modalidad más conocida es sobre nieve, existen varias técnicas para realizar Mushing.




Es un deporte que  forma una relación perfecta hombre-perro para su desarrollo y favorece la vida social del perro, mejora su condición física ya que ayuda a obtener resistencia, habilidad y fuerza en el animal.

Los Musher

Las personas que llevan los trineos se les conocen con el nombre de «Musher«. Aunque la palabra es inglesa deriva de los franceses que atraídos por la “fiebre del oro “, en el siglo XIX, fueron los primeros en llegar con sus trineos tirados por los perros a las minas de Alaska. Para estimular a los perros emitían gritos de “Marche”, los ingleses transformaron la palabra a su pronunciación quedando como “Musher”, pero no la palabra, sino a quien la gritaba, que era la persona que acarreaba el trineo, quedando conocida así para siempre.

El Mushing
Imagen(CC BY 2.0)de: Frank Kovalchek

En que consiste el Mushing

El Mushing se encuentra introducido como modalidad deportiva por la RFEDI (Real Federación Española de Deportes de Invierno).

Aunque antiguamente era un medio de transporte, en nuestros días es una competición deportiva que trata de una carrera montado en un trineo tirado por perros. Es una prueba que requiere de mucho esfuerzo físico por parte de los perros, los cuales deben de estar bien instruidos para participar en la carrera. Se precisa de una buena preparación del medio y del animal para saber hacer frente a contratiempos.

También es un deporte que requiere de importantes gastos económicos por su equipamiento y el mantenimento de los perros.

Existen dos variantes, dependiendo si se realiza en la nieve o en tierra.

Modalidades en nieve

Trineo: Vehículo provisto de esquíes o cuchillas en lugar de ruedas. Es utilizado en la nieve o hielo, dependiendo del número de perros habrá una categoría u otra que va desde los 3 perros hasta los 12.

Pulka: Trineo pequeño de una pieza realizado de plástico duro o metálico.

Modalidades en tierra

Cart; Es el vehículo diseñado concretamente para el estilo del Mushing, tiene un manillar para poder ser dirigido y se utiliza con 6 perros o más.

Triciclo; Un triciclo es un vehículo de tres ruedas. Se utiliza con un número de perros que varía entre dos y seis, sobrepasar ese número de animales con un triciclo puede resultar peligroso.

Categorías de competición

Existen tres categorías en esta competición según el recorrido a recorrer y según el número de perros en el tiro.

Sprint: Con un itinerario máximo de 25 a 30 Km.

Media distancia: De 35 a 50 Km por manga y día.

Largas distancias: Una única manga con una recorrido que va desde 300 hasta los 1.600 Km.

Musher
Imagen(CC BY 2.0)de: Frank Kovalchek

Iditarod una de las mayores carreras del mundo

Aunque existen a lo largo de todo el planeta carreras famosas de largas distancias os mencionamos las más importantes dentro de Norteamérica y Europa.

Carreras de Norteamérica

Iditarod, Trail Sled Dog, Race en Alaska, con un trayecto de 620 km.

Carreras de Europa

Finnmarkslopet y Femundlopet en Noruega, la primera con dos modalidades de 500 y 1000 km y la segunda con tres, de 200 (para junior) 400 y 600 km.

La Grande Odyssée, entre Francia y Suiza se deben correr un recorrido de 900 km.

Puntos a tener en cuenta para participar en las pruebas

  • Los participantes tienen que tener la Licencia Federativa RFEDI de la temporada en curso.
  • Los perros con los que se participa deben de tener un seguro de Responsabilidad Civil que cubra en competición.
  • No existe razas específicas, siempre y cuando estén en óptima forma física y pasen el control veterinario. Aunque existen algunas más idóneas que otras,
  • Cada deportista que se inscriba en una prueba de Mushing deberá de imprimir su “Relación de perros con licencia”, la cual debe de ser presentada junto con las cartillas de perros en el control veterinario, la relación estará a disposición del Delegado Técnico para las verificaciones que éste considere oportunas.
  • Los perros deben de llevar implantados el microchip.
  • La edad mínima del animal la establecerá los reglamentos de las distintas clase de Mushing, en su defecto será la establecida en la normativa de carreras de la IFSS. La máxima será de 10 años.
  • El perro no se puede cambiar dentro de la misma prueba, pero sí se puede en diferentes pruebas.
  • Para los participantes en la competición será obligatorio el uso de guantes, casco, gafas de protección, calzado deportivo y prendas de deporte adaptadas para la proteccion contra rozaduras.

 

Razas de perros más adecuadas

Las razas de perros más empleadas en la práctica de este deporte es sin duda, las que desde en tiempo ancestrales se utilizaban para los trayectos en los países de nieve y hielo, como es la zona nórdica. A estas razas de perros se les suelen denominar también “Perros nórdicos”.

Para este tipo de deporte, como cualquier otro se tiene que tener en cuenta y evaluar las destrezas de cada perro antes que la belleza que marcan los estándares la FCI.

 Razas de perros más usadas

Husky siberiano
Imagen(CC BY-ND 2.0)de: Hiroyuki Takeda

Perros nórdicos de trineo

  • Alaskan Malamute
  • Gronlandshund
  • Siberian Husky
  • Samoiedska Sabaka

Spitz asiáticos y semejantes

  • Akita
  • Eurasier

Utilizados en su País de origen

  • Alaskan-Husky

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *