
Las tendencias han llevado a tener en algunos hogares animales un tanto peculiares. Aquí os vamos a comentar las características de dos de ellas; Los kinkajúes y los lgliders sugar.
Mascotas exóticas reconocidas
Como casi todos los animales que se conocen como exóticos, Los kinkajúes y los lgliders sugar no sería conveniente que salieran de su hábitat para el propósito de transformarlos en mascota.

Pero si eres de lo les gusta este tipo de animales de compañía asegúrate de que su venta sea totalmente legal, comprado en un comercio autorizado y con los papeles reglamentarios, debes de saber que para poder obtener esos tipos de animales es necesario tener el CITESIII (Listado que contiene las especies que están protegidas al menos en un país, y que han solicitado a otras partes de la CITES ayuda para controlar su comercio) y sus oportunas vacunas.
En el caso de las aves anilla cerrada de identificación (La anilla identifica al ave, indica de donde procede (código de criador, asociación, etc.)
Sobre todo porque de cada diez especies de mascotas exoticas del tráfico ilegal solamente uno sobrevive y por este motivo mueren cada año miles de monos bebé, reptiles jóvenes y magníficas aves exóticas.
Kinkajú

Características de los kinkajúes
Las características son parecidas a la del mono a pesar de que están vinculados con el mapache. Viven en las selvas tropicales de Centroamérica y América del sur y en su hábitat natural están trepando los arboles la mayor parte del día.
Se alimentan de brotes, flores, nueces, huevos, pulpa de las frutas e insectos, pero si algo les apasiona es la miel.
Son animales sociables pero se debe de tener cuidado porque pueden utilizar agresividad cuando detecta alimentos dulces. Otras de las desventajas de tener un kinkajú es que a ser animales nocturnos puede ocasionar algún problema al dueño, además se escapan fácilmente de sus jaulas pues tienen una destreza en las manos espectaculares.
El petauro del azúcar

Características de los lgliders sugar (Petauro del azúcar)
También conocidos como “El petauro del azúcar” es otra de las especies incorporadas al mundo de las mascotas. Su preferencia son los alimentos dulces de ahí su nombre.
Los petauros del azúcar son pequeños mamíferos marsupiales, provienen de las copas de los árboles de Australia, Tasmania, Indonesia y Nueva Guinea.
Tienen un tamaño similar al del Hámster y su tonalidad es de color gris con rayas en negro siendo la parte inferior más clara. Al ser animales nocturnos poseen unos grandes ojos adaptados para la visión nocturna.
Sus garras son en forma de cimitarra y la cola la utiliza como un dispositivo de estabilización durante el «deslizamiento». Los petauros del azúcar son criaturas muy sociables, normalmente viven en pequeños grupos familiares. En cautiverio es aconsejable que conviva con compañeros de su especie.
Dedicarles dos horas de atención al día también es muy importante para estos animales ya que el aislamiento es muy estresante para ellos. La reproducción de estos animales se realizan en agrupación de un trío, 1 macho y 2 hembras.
En cuanto a la alimentación de estos animales en cautiverio es muy controvertida, para algunos expertos las dietas recomendadas por algunas tiendas de mascotas son inadecuadas y los animales pueden llegar a tener problemas de nutrición.
Además se debe de tener en cuenta que estos animales son propensos a la obesidad por lo que hay que seguir muy de cerca su alimentación. También es de suma importancia para su salud en general, una ingestión inadecuada de calcio y fósforo en la dieta ya que los petauros son propensos a enfermedades metabólicas del hueso.
Los veterinarios más especializados en animales exóticos recomiendan darles una dieta que contengan;
25% – 50% de proteína
15% – 20% de fruta
40% De vegetales
15% De cereales
Evita las grasas y los azúcares refinados, proveerles de calcio y fósforo y sobre todo ante cualquier duda preguntar siempre al criador o especialista.
Y para terminar decirte que si te gustan algunas de estas mascotas exóticas tan sólo tienes que preparar bien la cartera, pues son de un excesivo coste.
Deja una respuesta