
Una nueva tendencia muy de moda es tener hurones como mascotas, pero ¿qué sabemos acerca de ellos? Vamos a hacer un ligero recorrido por su historia y así ir conociendo algo más de estos animales de compañía.
Historia del Hurón
Se cree que en la antigüedad ya se comenzaba a domesticar al huron, Aristophanes los menciona en unos escritos de la literatura Griega en el 425 a.C
Los egipcios fueron los primeros en domesticar a los hurones, alrededor del año 3.000 a.C. Se piensa que los egipcios comenzaron a utilizarlos para controlar a los roedores en los graneros. En la primera era cristiana ya el hurón era utilizado para cazar conejos y roedores por su capacidad peculiar, así lo describe los escritos de la historia romana.
No se sabe con precisión cuando llegó el hurón a América, ya en 1.690 fueron utilizados para la captura de ratones por inmigrantes ingleses de Nueva Inglaterra y en 1.775 se fueron introduciendo a estos animales desde el Viejo Continente. Al comienzo eran utilizados para las plagas de roedores, pero a partir del siglo XX década de los cuarenta con la llegada de las empresas que controlaban las plagas, los hurones se fueron internando en los ranchos.
El hurón en la actualidad
En Norteamérica se incrementó como animal de compañía y animal de laboratorio para investigaciones biomédicas En los hogares de Estados Unidos se calcula que hay alrededor de siete millones de hurones como mascotas, aunque existen estados que no están permitidos el tener hurones en casa como animal de compañía.
En México, existen leyes específicas que regulan la posesión, crianza y venta del huron. En el resto de países como Sudamérica, Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Suiza, Noruega y España han ido abriéndose camino como animales de compañía y poco a poco, se ha ido extendido el tenerlo como mascota.
Características de los Hurones
El hurón proviene de la familia Mustelidae y es un mamífero pequeño, el único de esa especie que ha llegado a la domesticación. En su hábitat silvestre el hurón es un carnívoro que se alimenta de ranas, pequeños roedores, conejos, pájaros, etc… siendo un extraordinario cazador.
- Es de un tamaño pequeño, su cuerpo es largo, delgado y flexible.
- Cabeza triangular, plana en la parte de arriba y ligeramente agudizada.
- Orejas pequeñas y redondas.
- De patas cortas musculosas, cuenta con cinco dedos en cada una de ellas, que a su vez tienen garras no retráctiles.
- Su vista no es muy excelente, pero sí que lo es su oído.
- Emiten sonidos como;
- Dook (pequeños sonidos cortos, significa felicidad o excitación)
- Hisssss (signo de enojo o advertencia)
- Ladrido (poco común, vocalizaciones cortas utilizadas durante la defensa, alerta o cuando se encuentran muy excitados. Puede ir acompañada por una mordida)
- Llanto (cuando son cachorros pueden necesitar mucha compañía, la mascota trata de llamar tu atención).
- Los machos adultos pesa entre 1.6 a 2.5 Kg y mide unos 45 cm. Las Hembras están entre 0.8 a 1.3 Kg y mide unos 35 cm.
- Su pelaje es algo enrevesado cada folículo piloso contiene tanto pelo largo como corto. La nueva variedad de ahora es el pelaje angora de pelo más largo que el tradicional.
- Sus tonalidades son color chocolate o canela, albino y sable. Dentro del sable está la variedad del negro, el estándar, los patas blancos, el blaze y el panda.
- Los hurones que viven como mascotas tienen una esperanza de vida que se comprende de 5 a 8 años, algunos hasta 10, aunque a partir de los 3 años presentan problemas de envejecimiento.
Tener un hurón como mascota ¿Por qué?
Tener un hurón se han convertido en una mascota popular porque de alguna forma tienen una mezcla de las mejores características de los perros y gatos.
Manifiestan afecto y ternura, hasta cierto nivel, son educados como los perros y silenciosos como los gatos, aunque no tan independientes.
Demuestran cariño, son juguetones, muy sociables e inteligentes, pueden estar en familia donde hay niños y como son de pequeño tamaño se adaptan a vivir tanto en apartamentos como en casas.
Y son originales… ¿O no?
En clases de economía se comentaba que los hurones en Noruega se reproducían de una manera exponencial, de tal suerte que cuando eran demasiado numerosos, el lider los guiaba hasta un acantilado y allí se dejaban caer para regular su población. ¿Será cierto esto?
Hola Oscar,
Sinceramente no tenemos mucha constancia de este comportamiento en los hurones, pero nos ha dejado intrigados, buscaremos algo al respecto.
Gracias por tu comentario… Un saludo.
¿Será cierto que en Noruega, cuando son muy numerosos, son guiados por su líder hasta un acantilado y desde allí se arrojan para morir y de esa manera regular su población?
Hola Oscar,
pues no tenemos constancia de este comprotamiento que mencionas. Lo que sí y esto puede dar a una erronea interpretación, es que los hurones son animales muy temerarios por lo que muy a menudo poner en riesgo su vida.
Confunde leming con hurón, y además no se suicidan se lanzan al agua y nadan tan bien que les sirve para emigrar a otra región. Leer y buscar más por favor.
Hola Lucas,
Nos imaginamos que te refieres algún comentario del artículo ya que nosotros en ningún momento mencionamos que los hurones realicen esa acción.
Por regla general antes de publicar un post verificamos todas la fuentes y todas ellas son de confianza.
Muchas gracias por tu comentario y un saludo.