
Si todavía no sabes cuál es la raza de perro más insólita, la más alta, la más grande, cara, o enana del mundo, estás de enhorabuena. En este artículo podrás descubrir los 10 perros más insólitos que te van a sorprender.
Algunas te robaran una sonrisa y otras quizás, harán que te lleves las manos a la cabeza, pero seguro que ninguna de ellas te dejará indiferente. Las hay contorsionistas, veloces, pesadas, carísimas, diminutas y hasta desnudas.
Los perros más insólitos
Sólo un dato a tener en cuenta, no te enamores de algunas de ellas, son lo suficientemente raras como para que en la mayoría de los casos sea prácticamente imposible encontrar un ejemplar.
Saint- Hubert
Un 30% más de olfato

Aunque son los ingleses los que reivindican su paternidad, esta raza considerada como la mejor rastreadora de montería, ha sido reconocida oficialmente como belga. Posee, sin duda, el mejor olfato de toda raza canina y podría decirse de su aptitud cazadora, minuciosa y pausada, es una cuestión de narices.
También resulta un implacable ojeador y tiene un ladrido soberbio y algo extraño, con un timbre de potencia notable.
Inteligente y muy manso, es, quizás, algo lento en cuanto a movimientos, defecto que no le impide encontrar por ejemplo, a un mapache escondido incluso en la copa de un árbol. Excelente como perro de compañía, de constitución pesada y paso majestuoso.
Su carácter bonachón y terco, se vuelve reservado con los extraños, a los que trata de forma distante y soberbia, solo se relaciona con los suyos.
Desgraciadamente, el estándar de raza exige parpados caídos y pliegues cutáneos marcados en la cara, lo que le provoca inflamaciones oculares.
Wolfhound
Mido más de un metro

Un poco más grande que los Dogos alemanes, el representante más alto de la especie canina es el galgo Wolfhound o Lebrel irlandés, que puede medir hasta 1.10 m. en cruz. Naturalmente no todos alcanzan esa talla, pero si los más grandes.
Debido a diferentes causas que es difícil determinar, el Wolfhound es un perro que se puso de moda, con todas las desventajas que eso llega a suponer, más aun si consideramos que pocas razas son tan exigentes en su cría y cuidados como este gigante irlandés.
Por eso es imprescindible acudir a un criador de entera confianza, ya que su cuidado responsable es tremendamente caro y laborioso.
Su gran tamaño exige amos comprometidos capaces de proporcionar el ejercicio y el espacio que estos perros necesitan. Además son muy buenos y mimosos, sus dueños no deben de escatimar caricias y palabras cariñosas. Es tranquilo en casa y paciente con los niños, pero no espere aptitudes protectoras. Tampoco es un especialista en correr.
Norsk Lundehund
Si crees que soy raro, es verdad.

Si existe un perro insólito en el mundo, ese es el Norsk Lundehund, posee seis dedos en cada pata y sus conductos auditivos se cierran automáticamente cuando mete la cabeza en el agua. Pero si esto te parece sorprendente, veremos qué piensas cuando te digamos que tiene unas vertebras tan flexibles que le permite girar la cabeza hacia atrás, hasta llegar al lomo.
Lo creas o no, también consigue extender sus miembros anteriores en ángulo recto y por si fuera esto poco, tiene cola de nutria. Ante semejante espectáculo circense, no es extraño que el Norsk Lundehund estè considerado como el perro más insólito del mundo.
Según los cinólogos, esta raza desciende de un perro primitivo llamado “canis fereus” y no del “canis familiaris” como todas las demás razas. Aseguran que sobrevivió al periodo glaciar y se refugió en la isla de Lofoten( resguardada del frio), alimentándose de huevos de aves.
Actualmente, los Norsk Lundehund, nombre que significa “perro de pingüinos”, provienen de una isla al norte de Noruega, donde trepan hasta los nidos de los pingüinos para desalojarlos. Rarezas aparte, poseen un aspecto bastante convencional y un carácter muy temperamental, aunque afectuoso con los suyos.
Terranova
Mi pasión es el agua

La pasión que siente por el agua y sus ansias innatas de cobrar ha hecho del Terranova no sólo el mejor nadador de toda la especie canina, sino también uno de los perros que más personas han salvado de morir ahogadas.
Su entusiasmo por el agua ya fue descubierta en 1880, cuando en Canadá, su país de origen, se encargaba de llevar el correo de una isla a otra, ya que puede nadar durante horas en las aguas más frías.
Fue introducido en Gran Bretaña por los pescadores de bacalao, y se ha hecho tremendamente popular en toda Europa debido a su carácter valiente y abnegado. Incluso se cuenta que el propio Napoleón fue salvado de morir ahogado por un Terranova de la isla de Elba.
Casero y responsable, es poco pretencioso y si muy amante de los niños, a los que soporta con una paciencia de santo. Poco agresivo, aunque su aspecto infunde respeto, no ladra mucho y aprende con facilidad las reglas sociales más elementales. Se sentirá feliz si le tratan como un miembro más de la familia.
Shak- Pei
Puedo costar más de 1.200 Euros.

Si se ha encaprichado de este arrugadísimo y antiguo perro de compañía, prepare la cartera, no se podrá encontrar por pocos euros, y si el deseo es adquirir uno de los mejores ejemplares el gasto será mucho más cuantioso. El problema de que su precio sea tan elevado es a causa de varios factores, problemas de reproducción, moda y escasez de ejemplares disponibles. Pero, ¿Qué ofrecen a cambio estos carísimos perros?.
Una imagen sorprendente, un temperamento equilibrado, tranquilo y afectuoso, magnificas cualidades como cazadores de jabalíes y perros guardianes. Además los amantes de lo insólito, encontrarán en esta raza su ideal, ya que no sólo es el perro más caro del mundo, sino también el más arrugado, quizás estas sean las razones que le han convertido en el compañero preferido de los famosos americanos, que han podido comprobar que, al revés de los seres humanos, sus mascotas se “desarrugan “con la edad.
Un breve escarceo por los orígenes del Shar-Pei nos sitúa en China, en una época anterior a la nuestra era. A pesar de su antigüedad, estuvo a punto de desaparecer en los años 50, y si no hubiera sido porque en 1971 alguien publicó un anuncio en una revista americana solicitando un criador de Hong Kong para preservar esta raza, ya no estaríamos hablando de él.
En cuanto a su carácter es cariñoso, atento, vigilante, defensor y reservado con los extraños a los que trata con desdén y antipatía. Pero descuida, entre sus características no se encuentra la afición de morder.
Debido a que su introducción en Europa ha sido bastante tardía, hay muchos aspectos de esta raza que aún se desconocen.
San Bernardo
Algo más que un gordinflón. Puedo superar los 100 kilos de peso.

Hablando de pesos pesados, el título de gordísimo se lo lleva esta especie de gigante canino que recibe el nombre de San Bernardo, un perro cuyo volumen puede llegar a superar los 100 kilos de peso, pero lo normal es que se encuentre entre los 80 o 90 Kg. Aunque resulte sorprendente, su masa no le hace perezoso, al contrario, es famoso por su capacidad para socorrer a los seres humanos, hasta existe un San Bernardo realmente celebre, Barry, vivió en el siglo pasado y consiguió salvar a un total de 40 personas perdidas en las montañas. Actualmente los restos de este héroe descansan en el museo de Berna.
Hoy en día, este macizo de noble aspecto se ha convertido en un perro de familia típico que necesita grandes cantidades de comida diaria y mucho espacio para moverse, de ahí que no sea muy popular como perro de ciudad.
Sus relaciones con los niños no pueden ser mejores, les adora hasta puntos difíciles de determinar y les vigila con una consciencia de niñera veterana.
Posee un instinto de protección tan llamativo como su peso y un carácter fiel y cariñoso. Sin embargo, no hay que olvidar que ocasionalmente nacen ejemplares más agresivos de lo normal.
Greyhond
¿A qué no me pillas? Alcanzo los 100 Km/h.

Otro ejemplo de los perros más insólitos es esta raza. Rápido como el viento, no tiene rival persiguiendo liebres, participando en carreras o haciendo cualquier deporte en el que la velocidad sea factor determinante de competitividad.
Puede llegar alcanzar los 100 Km/h. y corree sin parar varios kilómetros seguidos. Es de hecho, el perro más veloz del mundo. Ya en la edad media, nuestros antepasados lo empleaban en la prueba deportiva llamada Coursing, en las que dos Greyhonds perseguían a una liebre.
Hoy, este perro continúa persiguiendo liebres, aunque estas sean artificiales y se muevan sobre un carril eléctrico que bordea una pista de competición. Elegante y gracioso, parece tener un instinto natural para adoptar poses soberbias que solo contribuyen a aumentar el poderío de su físico, muy musculado y de apariencia aristocrática.
Cariñoso y sensible, muy apegado a su dueño, es un animal de compañía realmente encantador, juguetón, alegre y tremendamente fiel. Sólo podrá vivir con alguien capaz de sacrificar buena parte de su tiempo libre, cuatro horas de ejercicio diario así lo exigen.
Xoloitzcuintle
Voy desnudo, ¡y qué!

Calvo entre los calvos, el Xoloitzcuintle era, a su pesar y al nuestro, criado por los antiguos toltecas y aztecas de México para ser sacrificado ante sus dioses o como futuro plato principal de sus fiestas y reuniones.
Manjar exquisito y ofrenda en un principio, por suerte, con el tiempo se convirtió en un buen animal de compañía, tardó en introducirse totalmente en Europa, continente que se resiste a aceptar a un perro domestico a un animal tan calvo como una bola de billar.
Aunque anda desnudo por el mundo, no se siente incómodo cuando llueve, haga frío o sople el viento. En invierno, la piel muestra una tonalidad gris clara o rosada que se va oscureciendo a medida que aparecen los primeros rayos de sol.
Ideales para vivir en familia, estos perros son alegres, inteligentes, cariñosos y fáciles de educar. Con los extraños se pueden mostrar desde indiferentes a amigables, pero nunca agresivos o ariscos. Extraordinariamente vivarachos y deportivos, muestran una especial capacidad para el salto.
Komodor
Intenta tomarme el pelo. 11 Kg. de trenzas para 60 Kg. de peso

Verle andar es todo un espectáculo. Su inmensa mata de pelo enmarañada se balancea al ritmo de sus cortas patas, tan peludas como el resto de su cuerpo. No obstante sus miembros son difíciles de apreciar, ya que se encuentran escondidos tras la inmensidad de su pelaje. La cabeza,, totalmente cubierta de pelos, da la impresión de ser un saliente del tronco. Los ojos quedan, también, prácticamente ocultos.
Perro pastor de las calurosas estepas de Asia, debe su popularidad a ese pelaje ensortijado, que le sirvió de escudo protector contra las tormentas de arena, el calor sofocante, el frío extremo y la lucha contra los lobos.
El interés que los creadores sintieron por esta curiosa raza llena de trenzas evitó su extinción. Sin embargo, los cinólogos del siglo XX descubrieron que difícilmente podía adaptarse a las coacciones de la vida ciudadana. Por esta razón decidieron criar perros de trenzas finas, más sencillas de cuidar y de mantener limpios. El objetivo era conseguir que se adaptaran a la vida urbana.
Sin embargo, el Komodor nunca será un perro domestico si conserva sus curiosa características de raza, y entre estas no sólo está su pelo, sino también su carácter. Este animal, serio y tranquilo, es increíblemente rápido y ágil en la lucha. Ni zalamero, ni cariñoso, está acostumbrado a actuar de forma muy independiente, tampoco es sumiso, lo cual dificulta su educación.
Chihuahua
Para enanos yo, los más pequeños pesan 0,900 Kg.

Se dice que estos perros enanos, ya eran conocidos por los antiguos egipcios, llegaron al Nuevo Mundo con los vikingos, pero es más probable que estén emparentados con el Podenco pequeño de los navegantes portugueses. Sea como fuere, los americanos descubrieron esta diminuta raza en México. Pero si sus dimensiones, en origen ya eran diminutas, cuando llegaron a Estados Unidos los criadores se empeñaron en reducirlas aún más, hasta el punto de que los ejemplares actuales no deben de superar los 2,5 Kg. de peso, existiendo perros que no llegan a los 0,900 Kg.
Pequeño donde los haya, el Chihuahua es un perro temperamental, de fuerte personalidad y muy independiente.
Sin embargo, en contra de lo que comúnmente se cree, los buenos ejemplares no son ariscos ni nerviosos. Por el contrario, resultan muy cariñosos y se adaptan fácilmente al amo, siempre y cuando este les dispense todo el cariño que necesitan. Además son excelentes guardianes en miniatura que se ponen a ladrar desesperadamente al menor ruido extraño.
Ideales para vivir en un limitado espacio vital, no necesitan demasiado ejercicio y comen tan poco que apenas originan gastos de mantenimiento. Aunque no hay que olvidar que son de apetito caprichoso e irregular.
Y tú, ¿Cuál de éstos 10 perros más insólitos elegirías?
Deja una respuesta