
La Leishmaniosis canina es una enfermedad producida por un parásito unicelular del género Leishmania.
Aparece cuando el perro ha tenido la picadura de un insecto parecido al mosquito, el Flebotomo, siendo la hembra la que trasmite la Leishmaniosis.
Las horas más vivaces para estos insectos es el atardecer y amanecer, los meses en los que aparecen son desde Junio a Septiembre. Estos insectos tienen un tamaño minúsculo de 2-3 mm y tienen un color particular “ocre amarillo” el cuerpo y patas están recubiertos de pelos.
¿Cómo se contagia la leishmaniosis canina?
El insecto se infecta al picar a un perro infectado y al succionar su sangre en la que va Leishmanias, reproduciéndose en el intestino del insecto que se transforma en la forma flagelada que va a la “boca” del insecto, si dicho insecto pica a otro perro, le transmitirá el parásito que dará lugar a poder originar la enfermedad Leishmaniosis Canina. (Recientes estudios han demostrado que no todos los perros infectados de Leishmania desarrollan la enfermedad).
(Recientes estudios han demostrado que no todos los perros infectados de Leishmania desarrollan la enfermedad).

CC0 Public Domain
La Leishmania es introducida en la piel del perro, duplicándose (En su ciclo vital pone entre 50 y 100 huevos y la media de vida es de unos 35 días), rápidamente dirigiéndose a otros órganos del animal.
El contagio por contacto directo es difícil que se produzca de perros a personas, ya que tiene que haber un vector (flebótomos) que transmita la enfermedad al Introducir la sustancia en el organismo.
Las picaduras de este tipo de insecto es más dada en los perros, pero también pueden picar a gatos, hámster…
Síntomas de la Leishmaniosis
Las sintomatologías no aparecen de inmediato, es posible que tarde meses en presentarse algunos de los síntomas.
- Desarrollo excesivo de las uñas, sueño, fiebre, desgana de comer.
- Adelgazamiento, delgadez muscular, hinchazón ganglionar, hemorragias nasales.
- Lesiones cutáneas que se hacen ulcerativas.
- Demodicosis (enfermedad cutánea), funiculitis bacterianas (enfermedad en la piel), insuficiencia hepatorenal irreversible.

CC0 Public Domain
Una vez que el perro comienza a ser tratado deja de ser un potencial foco de contagio.
Hoy en día un alto porcentaje del perro que la contrae consigue superarla, es muy importante detectarla a tiempo y mucho más importante prevenirla, por lo que es muy importante la vacunación, el programa terminado de vacuna suministrara a tu perro la defensa interna continuada contra la Leishmaniosis.
Datos sobre la vacuna
Los perros no estarán protegidos seguidamente después de la primera vacuna, su eficacia comienza cuatro semanas después de la tercera inyección.
Ello es debido a que el sistema inmune de nuestra mascota necesita semanas para poder responder íntegramente a la vacunación.
El proceso de vacunación es el siguiente tras recibir la primera vacuna, será necesario administrar una segunda y tercera dosis en intervalos de tres semanas, después será una vez al año, es primordial que no se olvide la revacunación (la del año).
No es dolorosa, la generalidad de los perros tolera bien la vacuna, en raros casos se puede sufrir alguna reacción como; presentar menos energía o fiebre ligera, una leve inflamación o enrojecimiento en la zona de la inyección, pero no os preocupéis estos síntomas desaparecen en 24 horas.
Todas las dudas que tengas pregúntalas a tu veterinario, él te ayudará.
Consejos útiles sobre leishmaniosis canina
- Dentro del hogar es aconsejable utilizar durante la época de verano insecticidas con efectos repelentes.
- Ten al perro a ser posible, dentro de casa en las horas de mayor actividad, recuerda que es del atardecer al amanecer.
- Existen producto para tu mascota como los collares antiparasitario o productos insecticidas.
- Tenlo alejado de piscinas o césped húmedo, basuras, escombros y todos eso lugares en los que existen los insectos.
Deja una respuesta