Incineración de mascotas

Anteriormente os hemos hablado de uno de los métodos de la eliminación de los restos mortales de tu animal de compañía. La incineración de mascotas es otra de las opciones

Sabemos que este tipo de temas no son fáciles de tratar. En esta ocasión os vamos hablar de la incineración de la mascota que hemos perdido.

Si quieres que sea el veterinario quien disponga del cuerpo, este lo guardará para evitar la descomposición en una cámara frigorífica hasta la recogida del animal, ésta la lleva a cabo una Empresa con licencia para incinerar los restos de animales.

En algunos lugares los veterinarios facilitan la cremación individual, para ello debes de preguntar al profesional qué pasos debes seguir.

Este tipo de empresas ofrecen los servicios de cremación individual o colectiva aunque en algunos casos sólo individual.

La incineración o cremación es reducir el cadáver a cenizas, para ello se utilizan hornos especializados que alcanzan grandes temperaturas.

Las cenizas están integradas de materia ósea en su integridad. Casi todas las empresas incineran a todo tipo de mascotas, aves, perros, gatos o animales exóticos.

Las empresas cuentan con el servicio de recogida del animal en la clínica veterinaria o en el domicilio donde se haya producido el fallecimiento de la mascota. Cuando el animal es retirado debe de ser identificado con una orden de cremación y un número único

Tipos de incineración/ cremación

  • Incineración individual: Si es tu deseo las cenizas se te entregaran a ti en una urna y un certificado de incineración, o si lo prefieres, serán enterradas en una parcela individual donde podrás visitarlas.
  • La incineración individual es una forma de despedir a tu mascota más íntimamente y más formalizado, por regla general los propietarios pueden estar presentes durante el transcurso de la cremación en estancias de esperas.
  • Incineración junto a otros animales (colectiva): Serán enterradas o esparcidas en un jardín de descanso en el crematorio, en este caso no existe la devolución de las cenizas del animal. Es más económico que el individual.

Los precios pueden depender de varios factores, servicios extras, tamaño de la mascota, tipo del animal, la urna que se elija, etc.

No olvides que tras el fallecimiento de tu mascota los trámites a seguir, aparte de el entierro o incineración/cremación también consiste en dar de baja su microchip en la base de datos.

Entendemos que estos artículos son tristes pero, por otro lado son necesarios.

Hacerte saber que tu mascota se merece un lugar de descanso privilegiado y que necesitan ser homenajeados, así como ayudarte a superar el dolor es nuestra intención.

Joyas para cenizas de mascotas

Siempre puedes conservar parte de las cenizas de tu mascota en un colgante, pulsera o anillo y llevarlo siempre contigo. Es una forma muy entrañable de llevarlos siempre a tu lado.

10 replies on “Incineración de mascotas”

  • Alguien sabe si existe una manera de analizar algún resto que allá quedado.me explico.ace 1 mes tuve q dormir a mi gatita persa.la tipa de la clínica me dijo q tardaría entre 1 y 2 semanas pero no tardó ni 3 días.tengo muchos motivos para desconfiar ya que cometieron muchas negligencias con mi gata y no me fío.espero me den respuesta. Muchas gracias

    • Hola Patricia, lo sentimos pero, no entendemos muy bien a qué te refieres ya que hablas de dormir pero comentas que te dijeron 1 ó 2 semanas ¿? y preguntas por analisis de restos.

  • Quisiera saber a qué temperatura se entregan las cenizas de una incineración individual.Mejor dicho, a qué temperatura salen del horno crematorio.A mi me entregaron cenizas frías y estoy convencida de que lo que me entregaron no eran las cenizas de mi gata.Gracias.

    • Hola Josefa,
      Aquí en España la temperatura debe de ser de 850° según la legislación vigente, lo que si es cierto es que se debe de esperar a que el horno se enfrie totalmente para recoger las cenizas.

      Un saludo

  • Hola una consulta hace dos semana creme a mi mascota pero como saber si efectivamente ere el !! Ejemplo de qué color quedan las cenizas o algo que identifique !! Porfa

    • Hola,
      Las cenizas son siempre del mismo color, independientemente del color que sea el perro o gato.
      En ellas no hay nada que pueda identificar al perro, tan solo tener la confianza de que son las cenizas de tu mascota.
      No creo que la empresa te dieran otras cenizas que no pertenezcan a tu mascota y sobre todo cuando la incineración es individual.
      Un saludo.

  • Hola…. a mi me pasó que incineraron a mi tortuga sin estar yo presente, cuando habiamos acordado una incineración presencial. Se debió segun ellos a un error suyo, que lo tenian apuntado como no presencial.
    Me aseguran que son las cenizas únicamente de mi tortuga, que fue individualmente, pero ya tengo dudas.
    Como reconocen que ha sido un error suyo, se comprometen a pagarme un estudio de adn para que me quede tranquila… pero…. en el laboratorio donde hice la pregunta me dicen que no es posible hacer analisis sobre las cenizas.
    Sabes si eso es asi? O realmente si que se puede saber si las cenizas son de un reptil?
    Yo con saber que son de reptil me quedo tranquila… pero me da que me voy a quedar con la duda. Ademas de haberme quedado si n poder despedirme de ella antes de la cremación…😔
    Gracias

    • Hola Eva,
      efectivamente, los restos de cenizas no contienen ADN, me temo que tendrás que confiar en lo que te han dicho porque es dificil saber si unas cenizas son de un reptil, se puede llegar a saber que es de un animal, pero saber que tipo es más complicado.
      Sentimos que haya empresas de incineración con esos errores, pues a nuestro parecer deben de dar un servicio eficiente y no porque se trate de animales no presten el mayor de los cuidados.
      Un saludo Eva.

  • Yo incinire un perro y las cenizas quedaron oscuras,por desgracia he tenido que hacer ahora con otro perro pero son claras pueden cambiar el color de las cenizas, espero me lo digan, gracias

    • Hola Francisca,
      El hueso calcinado es de una tonalidad clara que en muchos casos es como el color gris y con una consistencia granulada, hay que tener en cuenta que las cenizas son los huesos, el resto de lo que se configura un cuerpo se disuelve como el humo.

      Esperamos haberte ayudado.
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *