Iguana como mascota

En los últimos años el placer por tener mascotas exóticas es cada vez más creciente, este gusto ha incrementado el tráfico ilegal de estos reptiles.





Pero si este tráfico ilegal no fuese regularizado, llegaría el momento en que se encontrarían en peligro de extinción, en Panamá y Costa Rica la iguana verde ya se encuentra afectada por esta causa, su densidad es de menos del 1% que en años anteriores.

Si tú decides adquirir una iguana como mascota, asegúrate de hacerlo en algún establecimiento de confianza, te debe de facilitar una factura en la que incluya el nombre científico y número de convenio sobre el “Comercio Internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre” (CITES) siglas en ingles.

Con ello tendrás la garantía de que el ejemplar ha sido criado e importado legalmente.

Alimentos para igunas
Imagen( CC BY 2.0 )de: Djpmapleferryman

El tener una iguana como mascota requiere que previamente te hayas informado bien de sus cuidados y necesidades. Muchas iguanas mueren antes de haber cumplido el año por causa de la inexperiencia de algunos dueños, si quieres que tu iguana viva bien y muchos años consulta con un profesional.

Características de las iguanas.

Lo que más caracteriza a la iguana verde es el color de su piel, lo que le concede la ventaja de confundirse con la vegetación de su entorno. Todas las iguanas tienen las patas cortas y cinco dedos acabados en garras afiladas. La piel está recubierta de escamas pequeñas pero gruesas que cubren toda su piel.

Poseen una cresta dorsal, son escamas afiladas en forma de picos que le recorre desde la cabeza hasta su cola, siendo la de los machos mucho más espectaculares que la de las hembras.
Ten en cuenta que cuando compras una iguana como mascota tiene pocos meses y medirá unos  20 o 30 cm, pero que en unos años se va a convertir en un pequeño dinosaurio con unas medidas de 1.5 a 2 metros.

Imagen( CC BY 2.0 )de: Alex Popovkin, Bahia, Brazil

 Hábitat de las Iguanas

Las iguanas tienen una apariencia que recuerda a los dinosaurios, son reptiles que pertenecen a los iguánidos, tienen entre 650 y 700 especies y la mayor parte se encuentran en el Continente Americano.

El hábitat natural de las iguanas son zonas pantanosas, bosques y costas arenosas, por lo que debes de disponer de un terrario que imite lo más posible a su hábitat natural. El sol es muy necesario para el buen crecimiento de las iguanas ya que le permite sintetizar la vitamina D3 necesaria para el endurecimiento óseo. Para ello instala en el terrario un sistema de iluminación directo como visión solar fluorescente, halógenas, bombillas tipo “bajo consumo” etc.

Cuida de que el sustrato  y la calefacción sea la correcta, para el sustrato ten en cuenta de que no pude ser ingerido por la mascota, en su lugar opta por  los que puedan ser comestibles sin que les pueda causar problemas digestivos como la turba, grava gorda, césped artificial, etc.

La iguana debe de poder optar por una temperatura de entre 28-40ºC, siendo la temperatura adecuada de unos 34 grados. Los focos infrarrojos y las esterillas calefactoras son las más apropiadas. Eso sí, ten en cuenta que independiente del sistema que elijas éste debe de estar aislado con el fin de evitar quemaduras o roturas del cristal por sobrecalentamiento.

El terrario tiene que disponer de un bebedero que sea lo bastante grande para que a la vez le sirva de bañera y sitúalo en zona fría.

Observaciones a tener en cuenta

Las iguanas no son animales domésticos, aunque si domesticables, por ello tienes que dejarles un margen de tiempo para que se adapten al terrario, alimentación, iluminación y temperatura. Es recomendable que en los primeros 15 días no se toque al animal y aproximarse al terrario lo menos posible, lo justo de darle la comida y realizar la limpieza. Pasado esos 15 días se puede proceder a la domesticación. Ten muy presente que si se realiza antes, tu mascota sufrirá de estrés, lo que le puede llevar a la anorexia e incluso la muerte.

Alimentación.

De la alimentación hablaremos más ampliamente próximamente.En rasgos generales te comentamos que son vegetarianas, frutas y verduras es lo esencial para su dieta, a ser posible que la verdura predomine a la fruta y complementada con complejo vitamínico.

En el mercado existen comidas para reptiles que llevan todos los complementos que le hace falta a tu iguana.

Si tienes una iguana como mascota y quieres compartir lo que sepas de la convivencia con ella, puedes hacerlo con todos nosotros.

Atribución imagen portada: Schizoform(CC BY 2.0)

1 reply on “Iguana como mascota”

  • En mi patio hay una iguana libre se sabe defender muy bien todavia no se sabe que es macho o hembra, eso si, es una belleza pero lo que realmente me preocupa es la caceria oculta de espcies y digan lo que digan y nieguenlo que nieguenlo, se las comen, algunas persona inescrupulosas….estoy deseando que esa o ese iguana bebe se quede en mi patio donde estoy dejando crecer muchos arboles y arbustos los cuales le gusta mucho… de hecho he visto pasar por mi patio iguanotas grandes…se esconden…en cuanto a lo del agua si me preocupa pues hay un tipo de pequeño rio mas abajo no muy lejos de mi propiedad…trato de ponerle agua todos los dias fresca porque hay que tener tambien cuidado con eso de los Mosquitos….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *