El Hámster

En la actualidad muchos roedores han pasado a ser mascotas en nuestros hogares, uno de ellos es el Hámster. Al principio se consideraba una mascota poco común, pero poco a poco se ha convertido en un animal de compañía habitual.


El hámster tiene unos hábitos muy peculiares, su vida es nocturna, juegan, se alimentan y reproducen por las noches o al caer el día. Son animales solitarios por lo que la convivencia en grupos puede terminar en peleas. Si la disputa es con una hembra, el macho será el que salga más dañado ya que normalmente la hembra le ataca en los testículos.

hamster-roedor

Estos animalitos necesitan un espacio bastante amplio para sus actividades, de lo contrario podrían sufrir parálisis en las patas posteriores. En las jaulas se les ponen unas ruedas que giran para que haga ejercicio, lo que evita que estén inactivos.

La hibernación la realizan cuando las temperaturas son bajas, aunque en ocasiones se queden como muertos no lo están, tan solo están dormidos, de todas formas se les debe de mirar de vez en cuando.

Características comunes de los Hamsters

  • Son roedores de la familia Cricetidae género Mesocricetus, hay 54 especies, pero la más popular como mascota es el hamster dorado.
  • Su tamaño es pequeño, mide entre 15 y 18 Cm y su peso es de 100 a 150 G.
  • La duración de vida está alrededor de unos tres años.
  • Animal tranquilo, manso, dócil, no provoca olores desagradables, los hámsteres son animales muy curiosos, en su jaula limita el lugar de defecar y orinar.
  • Les gusta que lo toquen con frecuencia pero por espacios cortos de tiempo.
  • Tienen unas bolsas al lado de las mejillas que se llaman “abazones” les sirven para acumular y trasladar alimentos así como a las crías.

La jaula del hámster.

  • La jaula es preferible que sea de plástico con el piso sólido, las de metal pueden ser más peligrosas pues pueden meter las patas por los barrotes y sufrir algún traumatismo.
  • La jaula debe de estar ubicada en algún lugar fresco de La casa, donde no haya humedad ni corrientes de aire, tampoco cerca de electrodomésticos. El sol directo no es aconsejable, una temperatura adecuada oscila entre 18-24 º.

Reproducción:

  • Las hembras tienen un ciclo reproductivo continuo. Son monogámicas y muy selectivas asi que, es aconsejable que se aparee siempre con el mismo macho.
  • Su ciclo sexual dura cuatro días. Para llevar a cabo el apareamiento se debe de llevar a la hembra a la jaula del macho, se reconocen por las características de la secreción vaginal.
  • Una pareja de hamster puede llegar a copular hasta 50 veces en una hora.

Gestación:

  • El periodo de gestación del hamster tiene una duración de 16 a 18 semanas.
  • Es necesario que un par de días antes se le cambie la cama donde suele dormir y pasada una semana o diez días después del parto, repetir la misma acción con el fin de que no se sienta agredida ni pierda el olor de sus crías. Si ocurre eso no las identificaría y podría llegar a comérselas.
  • Las crías nacen sin pelo, con los ojos y orejas cerrados, entre el segundo día y octavo les sale el pelo y a partir de la semana o diez días abandonan el nido y salen en busca de alimentos sólidos. Hasta pasado 15 días no abren los ojos por completo. El destete es pasado 21 días y es cuando se distingue el sexo. Los machos tendrán dos aberturas en la zona genital, mientras que la hembra tiene tres.
Imagen (CC BY SA 2.0) de: Dan Derrett

Alimentación:

  • Aunque no son animales que sean muy exigentesen cuanto a la alimentación, precisan cinco tipos de nutrientes principales de toda base alimenticia; grasas, vitaminas, minerales, proteínas y carbohidratos.
  • No deben de comer chocolate, ajo, cebolla o restos de comidas destinadas a las personas. Se les puede dar pan o galleta para que roan.
  • La mejor opción es el pienso destinado al hámster ya que contiene todos los nutrientes que el animal necesita.
  • Es recomendable que se les alimente por la tarde-noche. Si hay que realizar algún cambio en la dieta se debe de hacer paulatinamente para evitar diarreas.

Proximamente hablaremos de las enfermedades de los hámster, si quieres saber sobre ello no te lo pierdas.

2 replies on “El Hámster”

  • Mis hámsters han tenido crías pero han desaparecido ¿puede ser por los que comentas del olor al limpiarles la jaula?

    • Hola,

      Si limpiaste la jaula cambiando lo que tenías puesto como cama, es muy posible que ese haya podido ser el motivo. Pero también pueden ser otros motivos como que la madre no se vea capaz de sacar adelante tantas crias.

      Gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *