Gato Persa

El gato Persa es sin duda una de las razas más refinada y elegante de las categorías felinas. Es reconocida mundialmente, posee un carácter y pelaje excepcional dándole un aspecto de auténtico glamour. 




Origen.

Proceden de Irán y Turquía y se piensa que derivan del Angora turco. Los gatos de pelo largo no eran conocidos en Europa hasta mediados del siglo XVI, los primeros gatos persas llegaron a Italia desde Persia en el siglo XVII por medio de Pietro Della Valle.

En el siglo XIX diversos gatos persas criados en Italia fueron cruzados con gatos persas de origen turco, dando comienzo a un plan de cría y selección de raza.

El pelaje lo mejoraron  al realizar el cruce con gatos de Angora, ampliando la tonalidad de colores llegando a existir una diversidad de más de 200 variedades.

Desde 1940 los criadores del gato persa han ido modificando su morfología, implantando las características de lo que actualmente es el estándar del gato persa.

gato exotico
Imagen (CC BY-SA 2.0)de: allen watkin

Está dentro de la categoría I (persas y exóticos) según la clasificación de razas de gatos de la Federación Internacional Felina (FIFE).

Aspecto, carácter y cuidados del gato persa.

Aspecto:

  • Posee una musculatura firme y desarrollada, sus miembros son cortos fuertes y rectos. Existen dos variedad de tamaño, mediano y grande.
  • El pelaje es su gran identidad, largo, sedoso y tupido.
  • Nariz achatada que le da un semblante gracioso.
  • Su cabeza es redonda y maciza con unas orejas pequeñas y redondeadas. Los ojos son de un color intenso, redondeados y grandes.
  • El gato persa tiene una cola corta y cubierta de pelo bastante largo.

Carácter:

  • Es una mascota hogareña que se adapta al interior de las viviendas.
  • Es silencioso, su maullido es suave y hasta agradable de escuchar.
  • Se comunica bien con sus dueños a los cuales se siente muy unido, es idóneo en la convivencia con sus congéneres. Con perros y niños es un gato excepcional.
  • Es una raza de gato muy sociable y afectuoso, amante de la vida sedentaria.
  • Receloso con los extraños.

Cuidados:

  • Los gatos no son muy amigos del agua pero a las razas que están provistas de tanto pelo, como los persas, se les debe de acostumbrar desde cachorros a darles un baño. Una vez bañado el gato, con champú específico para felinos, se le debe secar muy bien a ser posible con secador, aunque será difícil de que quiera, si se resiste realiza el secado con la toalla.
  • Necesitará de un peinado diario, para ello es aconsejable utilizar peines de metal con púas redondeadas para evitar hacerles daño, cepilla siempre en sentido del crecimiento del pelo.
  • A menudo tienen problemas intestinales a causa de las bolas de pelo que ingieren, se pueden evitar dándoles malta.
Atribución imagen portada: allen watkin(CC BY-SA 2.0)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *