
La práctica de la eutanasia en animales domésticos, aunque difícil de aceptar, es la manera más humanitaria de dar muerte a nuestra mascota cuando por circunstancias nos vemos obligados a esta decisión.
La opción de recurrir a la eutanasia es para evitar el sufrimiento que padece nuestra mascota por una larga y dolorosa enfermedad, de la cual no va a tener recuperación, o tras haber sufrido algún tipo de accidente que le ha perjudicado sus órganos vitales.
En otras ocasiones es porque nuestra mascota ya es anciana y su bienestar ya no es posible bajo ninguna otra alternativa terapéutica que le garantice un final feliz.

Otras veces es por la insensatez del hombre que regala un cachorro a los hijos sin tener en cuenta que ese dulce cachorro crece, muerde los sillones, las zapatillas, hay que educarlo, sacarlo a pasear y un sin fin de responsabilidades. Entonces recurren a un acto poco ético, abandonarlo.
En España existe aproximadamente 100.000 animales entre perros y gatos abandonados de los cuales algunos serán atropellados, a otros les envenenarán y el que corra con un poco más de suerte será rescatado por la protección de animales donde tienen dos opciones, ser adoptados o pasado un tiempo tener que recurrir a la eutanasia.
El término “Eutanasia” deriva del griego que significa “buena muerte” por ello la eutanasia en animales debe de ser sin padecimientos, dulce, tranquila, fácil e indolora.
Sufrimiento, pena y muerte
Tener que tomar la decisión de practicar la eutanasia a nuestro animal de compañía es una determinación que nos causa un gran dolor. Nos sentiremos culpables, pero debemos pensar que estamos realizando un acto para evitar a nuestra mascota un largo sufrimiento y hay situaciones que son inevitables.
La palabra Eutanasia ya en si nos produce angustia porque la asociamos a pena, dolor y muerte.
En este punto nos deberíamos preguntar si los dueños estamos preparados para tomar la decisión que nuestro veterinario nos a sugerido, practicar la eutanasia a nuestro perro o gato para evitarle un sufrimiento mayor.
Pero cómo poder estar a la altura de tales circunstancias, si somos los que tenemos que tomar la decisión de dejar sufrir a nuestra mascota hasta su último día de vida, o elegir acortarle esa agonía con la «tranquilidad» de que se ha marchado, pero sin padecer y sabiendo que es una marcha irreversible con la que damos por terminadas todas las opciones.
Cómo estar preparado para el momento de la eutanasia en animales.
En primer lugar, tras haber consultado a tu veterinario, la decisión se debe de tomar con los miembros de la familia. Si hay niños comunicarlo lo hace aún más complicado.
En el artículo cómo nos afecta la muerte de una mascota incluye consejos de cómo puedes transmitírselo a los niños sin que ello le cause un trauma o más dolor del necesario.
Posiblemente te sientas culpable al tomar esta decisión, pero…
- Piensa que realizar la eutanasia en el animal, es una acción inevitable que ya ha valorado el veterinario, él mejor que nadie conoce la historia médica de tu mascota y las condiciones actuales en la que se encuentra o el futuro que podría tener si se le deja con vida.
- Puedes estar tranquilo de que la eutanasia será realizada por un equipo de profesionales con las técnicas adecuadas para evitar el sufrimiento y éstas permitirán que su muerte sea tranquila, calmada e indolora en el trascurso de morir.
- Considera que la eutanasia es una labor complicada, el veterinario debe de haberte preparado para el momento y aconsejado que para evitar la angustia del animal de que se vea solo, o abandonado, estés con él en todo el proceso (ya sé que es muy triste, pero es lo último que vas hacer por tu perro, gato o la mascota que sea).
- Y por último, no dejes la responsabilidad de decidir al veterinario como hacen algunos dueños, piensa que el propietario eres tu. El te puede dar consejo clínico pero la última palabra es la tuya.
Muerte y despedida
Como hemos comentado anteriormente no le dejes solo, a pesar de ser un momento muy doloroso no lo evites, hazlo por tu perro, tu gato o cualquier otra mascota que haya sido tu compañera, no permitas que se sienta abandonado en sus últimos momentos.
Por regla general, en la clínica veterinaria donde se ha llevado a cabo la acción, se le proporciona al dueño un lugar tranquilo donde puede quedarse con el cuerpo fallecido de la mascota y despedirse.
La despedida cada dueño la realiza según su fe. Pero siempre será reconfortante para el ánimo psicológico el realizarle un rito funerario. Aunque sabemos que no son personas, cuando la mascota tenía vida contribuyó a que la nuestra estuviera llena de sentido y alegría. ¿Entonces por qué no despedirla como se merece?
La eutanasia en animales domésticos es una de las responsabilidades más duras que los dueños de mascotas nos vemos en ocasiones a tomar y con ello suele existir el sentimiento de culpabilidad.
Hace dos días dormí a mi angelito. Era un gato naranja que encontré hace dos meses en la calle. Estaba ciego, su cuerpo era un esqueleto. Tenía leucemia linfoide. Lo llevé a casa y decidí cuidarlo, alimentarlo y mimarlo hasta que el dijera basta. Y estos dos meses comía, se higienizaba y hasta ronroneaba. No me veía pero reconocía mi voz. Es increíble lo que se puede amar a un animalito en dos meses, hoy no tengo consuelo, necesito que esté dolor pase pronto porque es una tortura. Adiós mi angelito, donde estas ya no sufris
Lo más importante es que durante esos dos meses te tuvo a ti, estuviste a su lado.
Que pasaría si su cuerpo, esta deteriorado, pero su alma no, nunca podremos saber, si ellos quieren morir, o no, lo digo por experiencia propia, en casos terminales si, pero hay algunos que no,
Quién pudiera saberlo Jose Miguel.
Hola, soy Alvaro, tengo un gato al cual quiero mucho, pero tiene unos meses de estar enfermo, para mi es muy doloroso despedirme de mi gato, pero es màs doloroso verlo sufrir, por lo que he decidido ponerlo a dormir.
Hola Alvaro,
si has llegado a la conclusión de realizarle la eutanasia al gato es porque lo has valorado mucho y has llegado a la certeza de que es lo mejor para el, no te sientas culpable por la decisión, es lo mejor que podemos hacer por ellos cuando estan sufriendo.
Le liberamos de una agonia que no es necesaria y aunque es doloroso debemos pensar que es lo mejor para acabar con el dolor del animal.
Tan solo decirte que aunque lo vayas a pasar mal ten el consuelo de que el gato ya va a ser feliz.
Un saludo.
Estoy casi igual que tu. Hay 2 gatitos que adopte (su mama techera me llevo a sus dos bebes a mi casa y los dejo ahi ella fallecio despues). Los dos gatitos tienen una diarrea de casi 6 meses aproximadamente, uno de ellos toma la medicina pero la otra no, hasta me ataca. No se que hacer, la diarrea no se le corta, lo he llevado a varios veterinarios, he gastado ufff, pero es complicado ya que ensucian por todos lados, por mas medicamento que les doy. Pero, los miro y se me parte el corazon hacerles eso.
ESO LES DUELE? O NO?
Hola Hector,
a las mascotas que se les practica la eutanásia no deben sufrir en absoluto. La Eutanásia terapeutica se denomina así precisamente porque trata de aliviar el dolor y el sufrimiento de la mascota.
Tengo una perrita viejita y hace mas de un mes esta con una infección en la oreja que cada dia empeora mas 🙁 por mas cuidados y medicamentos que le de casi no mejora y la veo triste decaida sufriendo eso me pone muy mal pense en dormirla pero no quiero que sufra o la eutanasia le duela es una decicion muy dificil la tngo hace años cnmigo es mi hijita
Hola María,
primeramente es el veterinario quien debe de valorar si es necesario practicarle la eutanasia, si es así, aunque es una decisión muy dura de tomar, debes pensar que lo haces por su bien y es la mejor manera de dejar de sufrir, no sufren con la eutanasia, pasan de un sueño dulce a otra vida libre de sufrimiento y en la que será feliz.
Esperamos que tomes la decisión adecuada para el bien de la perrita que sin duda lo harás y aunque es un trance muy complicado con el tiempo comprenderás que ha sido lo mejor para ella.
Un gran abrazo.
Hoy dormí a mi gata se llamaba niña me acompaño por 5 años hice lo que pude pero no quería verla sufrir más se que donde esta está mejor a veces es duro tomar estás decisiones pero sé que es lo mejor para ellos se me partia el alma verla así te extrañare por siempre mi niña .
Mi gata de 10 años, hoy por los rx le diagnosticaron metástasis de pulmón, ella esta con dificultad para respirar, no come, solo toma agua, yo le doy comida con cucharita y recibe. Dios no se que hacer!! No he parado de llorar de solo pensar que no la volveré a ver, quiero lo mejor para ella y tengo miedo a equivocarme.
Hola Andrea,
estas decisiones son muy difíciles. Escucha lo que te aconseje el veterinario y actua como te dicte tu corazón.
Hola, mi Katy de 9 años hace tres semanas también mediante rx y ultrasonido le diagnosticaron metástasis de pulmón. En tres semanas se deterioró a tal grado que ya al final no comió nada. No me quito la culpa de haberla llevado con el veterinario para la eutanasia. Pero por otro lado, me dolía mucho verla como sufría para respirar y como se fue acabando hasta ya no poder sostenerse en pie. Como tu, no se si me equivoqué, pues ya al final se quejaba y creí que ya sufría mucho, por lo que creí que era lo mejor para ella.
Hola, soy luis, y hoy dormimos a nuestro chaparro, después de 9 años con nosotros, fue muy triste y dificil tomar la decisión, pero no habia mucho mas que hacer por el, ya que tenia cáncer ya en fase terminal, pero al menos se, que ahora el puede descansar tranquilamente
Hola yo tengo 17 años y tengo mucho miedo de poner a dormir a mi gata que tiene 10 años con migo la quiero mucho no quiero que se vallan pero el veterinario ya no puede hacer más. Es muy duro para mi, no se si ir con ella al veterinario o que mis papas la lleven para la eutanasia…. ayy no puedo parar de llorar cada vez que la veo
Hola Rocio,
Entendemos que te sea tan duro, es una decisión que debes tomar tu. Si van tus padres no estará sola. La decision es dificil, lo sabemos.
Mucho ánimo.
El miercoles de la semana pasada hice que le pusieran la inyecion a mi gata Plum.. Pobrecita, en realidad llevaba dede las 13 horas muriendose, eso lo veian yo que no soy veterinaria. La habia llevado al veterinario (ya estaba muy enferma) la trato de diferentes maneras y me dijo que se la llevara por la tarde a las seis porque tenia que valorar la necesidad de ponerle suero en vena o no.
Desde las 13 horas a las 17 qu habria la clinica mi gata empezo a empeorar, daba muestras de una gran inquietud, no se podia sostener, solo estaba de lado y tumbada. Tenia una respiracion que «sonaba» y ademas con la boca abierta, y me dio la sensacion que tenia la pupila dilatada. Ademas ignoro si sentia dolores o eran fallos neurologicos porque a veces mordia la manta con la tapaba e incluso la vi morderse su pata,
El veterinario le puso la via y me advierto no el no iba hacerla sufrir, que no debiamos hacerla sufrir. Una vez puesta la via de suero, la miro, la exploro, la ausculto y le pregunte su opinion. Su opinon fue algo que ya sabia y temia, se estaba muriendo. Como ya tenia el vial en vena puesto. La sedo, le puso la inyeccion y ni cinco minutos tardo en irse.. Pobrecita Plum, pobre Señorita Pata Larga. Un animalito que fue mi amiga y mi compañera, adoptadaos de una protectora no habia gata mas cariñosa y runruneante que ella.
Duele si. Pero no me arrepiento ni me siento culpable por haberla sacrificado solo deseo que cuando me llegue el momento alguien haga por mi lo que yo hice por ese animal.
Me quedan los buenos momento y la gran satisfacion de saber que ese animal los 3 años que estuvo conmigo fue feliz, la reina de la casa.
Hola Isabel,
Me alegro de que lo veas así, porque es así como se debe de tomar esa decisión, tú sabes que hiciste lo mejor para ella, acabar con su dolor y sufrimiento por muy doloroso que es, pero ya sabrás que queda la tranquilidad de que en vida le has dado lo mejor y a la hora de su muerte le has evitado una agonía. Desde esta página nos entristece mucho cuando alguien nos comunica que su mascota ha fallecido ya que sabemos lo triste que es, pero nos enorgullece que haya personas como tú, que incluso en la hora de su fallecimiento ha optado por lo mejor para ella.
Muchas gracias por tu comentario y desde mascotas en el cielo te enviamos nuestro pesar.
Un abrazo.
Hola mi quiña con 22 años se ha ido…….no se como afrontar este dolor, la hecho tanto de menos y tanto tiempo juntas que es durísimo, entiendo que con tantos años era lo normal pero uno nunca quiere esto……en fin es reconfortante desahogarte con gente que te comprende perfectamente como todos los que amamos los animales, creo que hice lo mejor pues no podía soportar verla morir delante de mi y no poder hacer nada para ayudarla asique tome a muy pesar mio una de las decisiones mas difíciles de mi vida. Gracias te quiero amiga mia.
El día de ayer tomé la decisión de dormir a mi muñeca, era una linda maltés de 17 años, desde hacía meses comenzó con algunas infecciones, qué poco a poco fue librando, paralelo a esto un problema respiratorio, lo último fue un tumor qué le creció en el pecho, el tumor creció muy rápido, el médico dijo que por su edad no era apta para una cirugía y el problema respiratorio no la dejaba comer bien, a pesar de eso ella tenía ánimo de comer; pero desde hace días que la vi me di cuenta que ella ya no iba a mejorar, tenía ánimo si, pero estaba muy delgada ; una parte de mi recordaba las palabras del veterinario «dejar ir dignamente a un ser querido» por otra veía sus ánimos; finalmente decidí dormirla; no he dejado de llorar, tengo la sensación de que pudee haber hecho algo más, que no era el momento, me siento fatal :'(
Hola Claus. Todas las personas que toman la misma decisión que tú, sienten lo que ahora estás sintiendo, no te culpes. Piensa que has actuado pensando en ella y además por la propia recomendación de tu veterinario. Mucho ánimo.
Hace un año decidí eutanasia a mi compañera, tenía una diabetes disparada y yo sin dinero para tratarla, me duele horrores recordarlo y me saltan las lágrimas, lo hize con la convicción de que estará en lugar mejor, aunque me gustaría ahora mismo estar con ella… Esta vida me destroza
Hola a todos!! Parece ser que todos o casi todos tenemos el mismo sentimiento, culpa y arrepentimiento.Este verano tuve que dormir para siempre a mi Trui de 13 años, por colmo no me pude ni despedir de él porque lo tenían en quirófano.En abril una noche se quedo inmóvil con la lengua fuera,lloriqueaba, me lo llevé al hospital, allí le hicieron analíticas, ecos etc..quedó ingresado ,al día siguiente ya estaba bien.Me dijeron que era un problema neurológico debido a que el higado no estaba funcionando muy bien.Tuvo una enzima hepática alta y los ácidos biliares muy altos.Dieta hepática y protector como tratamiento.Tenía días que tambaleaba estando quieto pero con la dieta había mejorado un poco.De cada vez los paseos eran más cortos se paraba y no quería caminar. No pedía mucho la comida,le tenía que llevar el plato a la habitación pero comía, poco, pero sí.A veces se escondía y tenía temblores como si tuviera frío.( creía que estaba deprimido porque hacía poco que tuve que dormir a su compañera Pepa por una insuficiencia renal ).En julio una noche vi que estaba mucho por el jardín y muy raro. Vomitó y me di cuenta que no podía orinar ni una gota, me lo lleve rápido al hospital, allí le hicieron análisis, eco etc…..no me dieron buenas noticias, la vete de guardia me dijo que tenía un tumor de 8 cm en el higado y las enzimas hepáticas le habían subido considerablemente comparadas con las del mes de abril.Tenia la vejiga llena de arenillas y piedras que le obstruían la uretra ( cristales de uratos,oxalatos creo ) todo porque el higado no le estaba funcionando bien 😭😪 Quedó ingresado con suero, antibióticos.Le hicieron lavados con una sonda para limpiar la vejiga pero seguía sin orinar. Si esto no le funcionaba le tenían que operar de la vejiga. El problema es que después de operado en x tiempo seguro que le hubiera vuelto a pasar.Al día siguiente por la tarde me lo llevé a dar un paseo para ver se podía orinar pero no.Comió media lata y bebió mucho.Cuando lo dejé me fui más o menos animada porque había comido y esto es buena señal. El horror fué al día siguiente por la mañana. Me dijeron que al dejarlo el día anterior se puso muy nervioso y no podía respirar le dieron un sedante y no le fué bien le tuvieron que dar otro y se puso mejor pero en la madrugada volvió a respirar mal tenía la lengua azul.Estuve hora y media esperando noticias, lo tenían en quirófano, le hacían una endoscopia.El cirujano me dijo que tenía una parálisis de laringe, es una enfermedad degenerativa, se colapsó por el stress, le tenía que hacer una traqueotomía de urgencia i llevarla 24 horas y después cirugía.Me dijo que la cirugía es muy agresiva y conlleva muchas complicaciones.El postoperatorio suele ser muy complicado pueden tener problemas de infecciones, neumonías y que al comer la comida le puede pasar por los pulmones., me planteó el dormirlo por la edad y por todo lo demás que tenía. En una palabra…..le venía un calvario que si fuera suyo no lo haría pasar por todo lo que le venía. Yo estaba en estado de shock,no sabia que hacer, me quería morir!! Era una pesadilla hecha realidad, jamás me había pasado esto ( he tenido 5 perros todos juntos ) luego cirugía de vejiga.Al final decidí firmar el papelito de la eutanasia.Yo pensé más por el que por mí. No me podía imaginar verlo todo entubado, traqueotomía y sondado hacerlo pasar por un sufrimiento que no llevaba a ninguna parte. No hay día que no llore lo echo de menos, mi casa está helada, no sé si hice bien o no.Creo que no lo sabré nunca.Muchas veces pienso que no hice lo suficiente y si lo hubiera operado? Intentado? A lo mejor estaría conmigo ahora, no sé.Quiero pensar que le ahorré sufrimientos inútiles sino me volveré loca!! Confié en lo que me dijeron los vetes.A lo mejor si lo hubiera operado se me muere por el camino y también tendría remordimientos.Esto es el pez que se come la cola. Es una carga de conciencia horrible.Lo que si sabemos y saben ellos es que nos hemos dado todo el AMOR del mundo y hemos pensado más por ellos que por nosotros para que no sufran…..ahora somos nosotros los que sufrimos supongo cede todo con el tiempo.Animos para todos.Un saludo
Hoy, después de 19 años conmigo, decidí poner a dormir a mi gata, Pixie. No sé si he echo lo correcto, el veterinario nos dijo que aún no estaba agónica, y que aún no era necesario, pero que probablemente, tenía un cáncer en el estómago, tenía el nivel de glóbulos blancos disparado al maximo de la tabla, y también tenía insuficiencia renal crónica terminal, y entre ayer y hoy tuvo tes convulsiones que nos asustaron mucho porque nunca le había pasado. Nos dijo que se le podia paliar un poco los daños del riñón, ponerle anticonvulsivos, pero, que la realidad era que con 19 años, y todo eso, pese a que del resto estaba bien, podría vivir unos pocos días o semanas máximo. Me aterraba el momento en el que muriera y que fuera con dolor…así que decidí eutanasiarla, que también me lo dijo el veterinario. No sé si he echo bien en privarle de esos días, en los que no se si hubiera sufrido con los medicamentos que le pusieran o es mejor darle una muerte ya sin dolor. Me siento culpable, un traidor, un asesino… no hay consuelo.