
Tienes que saber que tu perro quizás no esté acostumbrado a correr, por lo que tendrás que considerar en intentar correr en espacios cortos de tiempo e ir extendiéndolos poco a poco.
Consideraciones a tener en cuenta.
Antes del entrenamiento para canicross

- Realiza una revisión en el veterinario a tu mascota para descartar posibles problemas de salud.
- Comienza el entrenamiento para canicross cuando tu perro haya concluido la fase de socialización y educación básica. Cuando tu cachorro tenga 6 meses puedes empezar a motivarlo con juegos que le hagan correr y tirar.
- Una vez que tu mascota haya pasado esta edad, puedes iniciar el entrenamiento para el canicross más responsablemente.
Entrenamiento del perro:
- Como hemos comentado anteriormente prepara a tu perro para la carrera empezando por recorridos cortos e ir aumentado cada día una distancia mayor. No quieras desde el primer día realizar un entrenamiento largo, ya que si el perro no está acostumbrado lo único que puede ocurrir es que termine extenuado.
- Recuerda, distancias muy cortas y ritmos lentos. El objetivo es que tu perro se vaya adaptando a correr contigo y vaya entusiasmándose con las carreras.
- Jamás salgáis a correr si las temperaturas son más elevadas de 20 grados, es nefasto para tu perro e incluso para ti. De hecho las competiciones de canicross no se celebran si la temperatura ambiental supera los 20 grados.
- Al igual que en las competiciones existen zonas donde no se debe correr; zonas con muchas piedras, superficies cortantes, sobre cemento, asfalto. El terreno donde realices el entrenamiento debe de ser el adecuado para las almohadillas de tu perro.

- Puedes resguardar las almohadillas de tu mascota usando productos que las refuerzan o también, ponerles una especie de patucos especiales.
- En el entrenamiento para canicross ves educándole con unas ordene básicas; recto, stop o para, derecha, izquierda…
- También es conveniente enseñarle a variar su velocidad, para que cuando se corra por alguna zona que se encuentre en mal estado aminore su marcha dándole una orden, o por si el contrario tiene que adelantar algún participante, corra más rápido.
Algunos consejos:
- La alimentación del perro debe de ser el normal pero de buena calidad, se le puede completar con suplementos específicos para perros que son para el deporte del can antes y después de la competición.
NOTA;Estos suplementos NO contienen ningún tipo de ingredientes como la cafeína o sustancias dopantes.En las competiciones se realiza un control antidoping tanto al corredor como al perro.
- Unos días previamente a la competición tienes que acostumbrarle a los horarios de entrenamiento e ingestión de la comida así, como de hacer sus necesidades.
- Ten en cuenta que los perros tienen una digestión más lenta que los humanos por lo que tienes que tenerlo presente a la hora de las competiciones.
- No le des mucho líquido antes del comienzo a la actividad.
- No es conveniente que el arnés se lo pongas para pasear, tu perro debe de asociarlo con entrenamiento y correr
Ya solo te queda disfrutar de esta maravillosa práctica deportiva y te verás contagiado del entusiasmo y vitalidad de tu perro.
Deja una respuesta