
El sentido del gusto de los gatos no está totalmente desarrollado, basta con decir que disponen de 473 bulbos gustativos, cuando el hombre cuenta con 9.000.
¿Conoces todo sobre el sentido del gusto de los gatos? o ¿Sabes que la Vitamina A, tanto si se administra en exceso como si hay un déficit puede ser perjudicial para la salud de tu gato?
Sabores básicos que distingue el gato.

- Ácido: El sabor ácido les encanta. Los receptores del sabor ácido se encuentran por toda el área de la lengua.
- Amargo. El gato detecta el sabor amargo en menor medida que lo percibe el perro, lo cual le ayuda a evitar las sustancias tóxicas de sabor amargo (por ejemplo, la estricnina).
- Salado. Los gatos perciben bien el sabor salado. Su captación se basa en el mismo principio que para el sabor ácido.
- Dulce. Aunque parezca extraño los gatos no son sensitivos a los sabores dulces, según estudios realizados son necesarias dos proteínas para poder distinguir el sabor dulce y los gatos solo originan una de ellas. Sin embargo, para los felinos hay ciertos alimentos dulces que les atrae como puede ser algunos tipos de fruta, yogures de ciertos sabores , helados, etc… Indudablemente esto depende del gato, pero también es posible que pueda ser debido al alto contenido graso de estos alimentos. Los gatos suelen rechazar ciertos edulcorantes sintetizados como la sacarina, que la perciben de sabor amargo.
Por eso prefieren los alimentos con un pH ácido frente a los neutros o alcalinos. A nivel bucal a parte de los gustos, los gatos perciben también la granulometría del alimento, su textura, su dureza y su temperatura. Respecto a la temperatura, la apetencia máxima para los alimentos semihumedos se consigue entre 30 grados y 40° C, coincidiendo con la temperatura de las presas vivas.
En los alimentos preparados, el gato no aprecia el gusto de las croquetas secas reducidas a polvo que deja en el fondo del plato. Con los húmedos, prefiere encontrar trozos mezclados con el paté a que todo tenga la misma textura.
Cuidado con la vitamina A
El gato, a diferencia del perro, no puede convertir el ß-caroteno (antioxidante) en vitamina A y por consiguiente, necesita ingerirla directamente de la dieta. Esto se consigue suministrándole productos de origen animal.
Dado que la función más importante de esta vitamina está relacionada con la vista, su deficiencia produce ulceraciones en la córnea, sequedad del ojo, conjuntivitis, lesiones en la piel, etc…
Pero el exceso en tan perjudicial como la falta, y los gatos que han recibido cantidades excesivas de esta vitamina o grandes cantidades de hígado crudo durante largos periodos de tiempo pueden presentar trastornos óseos, cojeras, gingivitis y caídas de dientes. Por lo tanto, hay que prestar atención con la cantidad suministrada de hígado.
Síntomas por exceso de vitaminas A y tratamiento.
- Pérdida de apetito: Es uno de los primeros síntomas que aparecen en el gato, lenta movilidad y caída del cabello, el gato presenta una apariencia desaliñada y de poca salud.
- Cambios de posturas: Según avanza la enfermedad el felino irá tomando una postura muy característica, las extremidades delanteras las flexiona y la cabeza siempre irá como mirando al suelo, lo que le puede llevar a provocar lesiones vertebrales.
Es una patología que va incapacitando al gato a largo plazo, es totalmente necesario visitar al veterinario para que realice algunas pruebas, entre ellas una radiografía.
Tratamiento: Lo primordial y más importante es cambiar en su totalidad la dieta, debe de comer un alimento completo y equilibrado. El veterinario podrá recetar analgésicos para el dolor.
La prevención es lo fundamental, por lo que se debe evitar dar de comer al felino hígado durante periodos muy largos.
Atribución imagen portada: oliviavaughn ( CC BY 2.0 )
Exelente información.
Muchas gracias en nombre de mascotasenelcielo.
Saludos
¡Información de gran ayuda!
Hola mari,
Nos complace que te haya gustado.
Un saludo de Mascotasenelcielo.