El lenguaje de los perros


El lenguaje de los perros consta de tres canales de comunicación, la voz, el olfato y el cuerpo.

Debemos de entender lo que nuestra mascota nos está transmitiendo a través de su lenguaje de la misma forma que ellos se esfuerzan por entender el lenguaje humano, aunque este sea a base de señales y sonidos.

Lenguaje del perro a través de la voz

El lenguaje del perro a traves de la voz la utilizan en distancias largas con ladridos o aullidos para comunicarse con otros individuos,  y para las distancias cortas usan el aullido, quejido y gruñido.

  • El ladrido: Es tal vez, el más complicado de interpretar, pero con un poco de práctica pronto entenderemos lo que nuestro perro quiere comunicarnos. El ladrido puede tener más de un propósito, puede ser para reclamar nuestra atención, para alertar si está haciendo guardia, con el también muestran su alegría e invitan al juego, su decepción también la muestran a través del ladrido, así como para reclamar la comida o agua.
  • El aullido: Los perros en pocas situaciones aúlla, normalmente lo hace cuando se queda solo durante largo tiempo o si es atraído por una hembra, en algunas ocasiones lo hace por espíritu de grupo, o sea, en repuesta y acompañamiento de aullidos de otros perros. El aullido corto lo utilizan para llamar nuestra atención hacia un malestar,  inquietud que sienten, o, la necesidad de algo, es algo natural sobre todo cuando son cachorros, es similar al lloriqueo de los bebés.
  • Quejido: Con el quejido, te quiere comunicar que siente malestar, dolor, miedo o se encuentra en algún peligro. También lo expresan para demostrar un estado de sumisión.
  • Gruñido: Suele detonar agresividad aunque no en todas las ocasiones sean con malas intenciones, se debe de tener en cuenta que cuando el perro genera un gruñido es una amenaza, está comunicando las pocas intenciones de amistad, pero también lo puede hacer cuando está jugando con un juguete sacudiéndolo, en ese caso no es agresividad al dueño, lo que realmente quiere demostrar, es el objetocon el que está jugando.
comunicacion en los perros
Imagen (CC BY-2.0) de: Michael Gil

 Comunicarse con el cuerpo

El lenguaje de los perros se puede  observar a través de los movimientos corporales de tu mascota, existen cuatro principales mensajes corporales, miedo, sumisión, agresividad, y dominación.

  • Miedo

Mantienen la cola bajada y rígida, el cuello estirado, los dientes al descubierto, las orejas las mantiene hacia atrás y tiesas, el pelo erizado sobre el lomo.

  • Sumisión

Con la posición de tumbados hacia arriba mostrando el vientre y las patas traseras levantadas, el perro nos está demostrando su sumisión completa, si mantiene la cola bajada, las patas de ambos lados dobladas y las orejas hacia atrás es sumisión.

  • Agresividad

La mirada fija ante el adversario, la cola y orejas alzadas enseñando los dientes es un signo de agresividad. Si dos perros se miran fijamente a los ojos se están desafiando, manifestando ambos su superioridad.

  • Dominación

El patrón de comportamiento social en los perros es muy similar al presentado en los lobos, el jefe o líder de la manada tiene la exclusiva de acceder a los recursos en primer lugar (comida, lugar de descanso…) y debe preservar al resto del grupo, cuando nuestro cachorro llega a casa para formar parte de nuestra familia, su comportamiento social será el mismo, intentará establecer las relaciones jerárquicas definitivas con cada miembros de la familia.

La agresividad por dominancia suele presentarse en el momento de la pubertad, que es cuando se producen cambios hormonales.

Comunicarse con la expresión del rostro

Comunicarse con la expresión del rostro es la forma más utilizada en los perros para expresar sus estados de ánimo y sus intenciones, cuando el perro esta relajado no tiene ninguna expresión, puede estar tumbado con los ojos entrecerrados pero sin dormir, pero si algo, o algún ruido le llama la atención, sus orejas se enderezan, abre los ojos al completo y el cuello lo extiende, si el interés se convierte en alarma, se levanta para verificar su entorno, ya sea para proteger a sus dueños, cachorros o juguetes, su expresión se vuelve más agresiva y emite un gruñido, el pelo del lomo se le eriza y comienza a ladrar.

¿Sonríe los perros?

¿sonrie los perros?
Imagen (CC BY-2.0) de: Eric Sonstroem

Pues, aunque creas que es algo imposible, la sonrisa no es exclusiva del hombre, tu mascota también lo hace,  naturalmente no como lo podemos hacer nosotros, pero un perro que tenga la expresión calmada y relajada, con las orejas agachadas, ojos semicerrados, boca semiabierta y el hocico hacia arriba, se puede decir que el can está sonriendo a la forma canina.

Curiosamente otros perros intentan imitar a las sonrisas de sus dueños, labios tirantes y dientes abiertos, asumiendo un gesto algo extraño. Seguro que has visto a más de uno con este gesto.

Y para terminar, recuerda que tu perro siempre te muestra sus emociones o sentimientos a través de su lenguaje corporal o sonidos y que él te comprenderá a ti mediante las señales, por eso aprenderá a comportarse adecuadamente cada vez que le indiques la señal que hayas elegido para cada orden.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *