Curiosidades sobre gatos

La vida del gato doméstico es algo contradictoria, cuando está en casa es un gatito que te mira inalterable con ojitos tiernos, pero si sale solo a la calle se comporta como un gato adulto, astuto, autosuficiente, libre e independiente, quedando en el olvido sus amos. Es como si llevara una doble vida.





Es admirable observar el cambio que se origina en ellos, de gato doméstico a gato salvaje para luego volver a ser un gatito hogareño.

Si tienes un gato y le has visto alguna vez en la calle sabrás que queremos decir. Te habrás dado cuenta que en la calle tal vez esté enzarzado en una pelea con otro gato o realizando galanterías junto a una gatita, pero si por casualidad te ha visto, aunque al principio haya unos segundos de vacilación, el animal al final correrá hacia ti para acariciarse en tu pierna, cambiando a ser el gato doméstico que tienes en casa.

Esto es debido a la sucesión que hay en su educación, al principio vive con otros gatos, su madre, hermanos, luego pasa a estar con el hombre, la familia que lo ha adoptado, por lo que en su infancia y madurez simpatiza con ambos, pensando que pertenece a las dos especies.

Corporalmente puede ser un gato, pero mentalmente es a la vez felino y humano.

gatos- domesticos- curiosidades
Imagen(CC BY-ND 2.0)de: Tambako The Jaguarl

Para saber más como es el comportamiento felino, continua leyendo y descubrirás que puedes observar el mundo de tu gato de una manera más felina y cuanto más lo observes más preguntas te surgirán sobre su proceder, por qué hacen esto, o aquello.

Existen curiosidades sobre gatos que desconocemos y es que los gatos, están llenos de sorpresas.

Curiosidades sobre gatos

¿Por qué decimos que los gatos tienen 7 vidas?

El número 7 en la antigüedad era calificado como buena suerte, porque era una “trinidad de trinidades” por lo que era adecuado para el “afortunado” gato.  Aunque siempre se ha pensado que era debido a la fortaleza y resistencia que tienen estos animales.

¿Por qué en inglés el refrán “descubrir el pastel” se llama let the cat out of the bag? (sacar el gato de la bolsa)

Es una frase del siglo XVIII que hacía referencia a un truco usado en el mercado. Los mercantes llevaban dentro de una bolsa a los cochinillos para venderlos, el astuto mercante introducía a un gato, cuando el comprador pedía verlo se le decía que corría el riesgo de que el cochinillo se escapara, pero había veces que el gato se meneaba tanto que no quedaba más opción que abrir la bolsa para que el gato escapara, con lo que el timo quedaba al descubierto. En español se dice “descubrir el pastel”.

curiosidad del gato
Imagen(CC BY 2.0)de: Christine Majul

¿Por qué los gatos maúllan para que les permitan salir y repiten la acción para que les accedan entrar?

A los gatos les encantan investigar su territorio para almacenar información sobre los movimientos de otros gatos del vecindario, pero le gusta hacerlo en espacios pequeños de tiempo y asiduamente ya que no quiere estar fuera mucho tiempo.

Los felinos odian las puertas, les impiden esas inspecciones que le agrada hacer tan a menudo, no pueden realizar su merodeo y regresar cuando quieran a su morada segura que es el hogar.

Por ello como consecuencia existe una perseverancia por parte de los felinos domésticos en primero querer salir y una vez fuera, querer entrar enseguida.

Si no se dispone de una pequeña gatera en la puerta, el gato demandará tu atención para pedirte que le dejes salir. Los reconocimientos frecuentes de un gato para inspeccionar su territorio, los origina la necesidad de reactivar la lenta desaparición de las señales odoríferas que han dejado otros gatos, si otro felino, se hace pis o se frota contra un árbol de su territorio deja un olor que le es propio, pero que va desapareciendo al poco rato.

Una vez ha llevado esta inspección a cabo y el olor casi a desaparecido, tu gatito regresará de nuevo al bienestar y seguridad de la casa por novena vez, pidiéndote otra vez entre maullidos que le abras la puerta.

dilema del gato

¿Por qué los gatos menean la cola?

Normalmente cuando un felino mueve la cola es porque se halla en un momento de conflicto. Aunque pensemos que lo hace cuando está enfadado no es del todo cierto, esa acción la lleva más a cabo cuando están en un dilema de querer realizar dos cosas a la vez.

Un ejemplo sería;  El gato quiere salir y comienza a maullar en la puerta, si le abres verá que llueve a chuzos, entonces comenzará a mover la cola, si sale corriendo hacia la calle a pesar de la lluvia y se detiene en seco todo empapado de agua, su cola se moverá más furiosamente. Y es cuando se encuentra en el dilema de si volver al calor del hogar o se lanza a inspeccionar su territorio a pesar de la lluvia torrencial. En cuanto resuelva su conflicto de que hacer, su cola dejará de moverse.

Por lo que se puede decir que el animal aquí no está agitando la cola porque esté enfadado, sino, porque se siente frustrado, él quiere rastrear su zona, pero a la vez quiere estar caliente y cómodo.

Hay muchas más curiosidades sobre gatos que te iremos contando, tambien puedes ver este video que seguro que te va a gustar.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *