
Hay distintas edades entre las diferentes razas de canes para considerar cuándo es un perro «anciano» pero se puede decir que un can comienza a ser mayor a partir de los siete años de edad.
El perro anciano puede manifestar un envejecimiento cerebral patológico que se conoce más con el nombre de síndrome de disfunción cognitiva (S.D.C).
Las causas del sdc están asociadas a la disminución del riego sanguíneo cerebral y la acción de las radicales libres, es decir, es un desorden neurodegenerativo asociado a la edad en el que el perro afectado se caracteriza por presentar un declive en las funciones cerebrales.

El síndrome de disfunción cognitiva, es un proceso de envejecimiento, por lo tanto no tiene cura, pero hoy en día se cuenta con progresos en la medicina veterinaria.
Si a estos adelantos unimos los cuidados del propietario que lo considera como un miembro más de la familia, estaremos contribuyendo al aumento de esperanzas de vida del perro, vivirán más tiempo y mejor.
¿Cómo mejorar la calidad de vida del perro?
- Mantener una rutina de actividades y horarios sin grandes variaciones.
- Aumentar las salidas al exterior para evitar o minimizar los problemas de incontinencia.
- Realizar un ejercicio moderado propio a la edad del perro y una dieta sana y con contenidos de sustancias antioxidantes.
- Tratamiento farmacológico para disminuir algunos de los síntomas, con ello se mejorara la habilidad mental y se retrasara el s.d.c. en nuestra mascota.
- No aplicarle castigos ni exigirles la realización de conductas que antes efectuaba con absoluta normalidad.
- Se debe mantener un ambiente en casa tranquilo adecuado a la edad de los animales, ya que la falta de comprensión por parte de los dueños puede generar en los mismos estados de ansiedad que empeoren su estado.
- Si siente ansiedad no dejarle a oscuras por las noches.

En conclusión, nuestras mascotas” ancianas” van a necesitar de todo nuestro cariño, comprensión y cuidados especiales que les proporcione en su vejez la mejor calidad de vida.
Manifestaciones del S.C.D en un perro anciano
- Desorientación; no reconoce igual a las personas o los sitios, la capacidad de recopilar información, procesarla, retenerla y tomar decisiones se pierden.
- Perdida de los hábitos higiénicos; incontinencia urinaria y fecal.
- Alteraciones del sueño; duerme más por el día que por la noche.
- Actividad disminuida; juega menos y reclama menos la atención.
Diferencia del declive normal del envejecimiento y el S.C.D
Si hay una menor actividad, interacción social y menos memoria, al igual que los humanos es totalmente normal, estas manifestaciones son propias del envejecimiento.
Se debe de diferenciar la afectación cerebral que se produce a causa del envejecimiento, del fenómeno patológico del S.C.D. en este último hay una mayor atrofia cerebral que se puede detectar microscópicamente detectando acúmulos de placas seniles de (proteína beta-amiloide) afectando a la corteza cerebral siendo los responsables del proceso cognitivo y del hipocampo, causantes del aprendizaje y memoria.
Se han hecho estudios donde se ha podido comprobar que cuanto más larga es la proteína beta- amiloide y mayor es su depósito, produce una mayor neurotoxicidad.
Resumen
- Recuerda que cuando el perro llega a ser anciano, jamás lo debemos ver como un trasto viejo.
- Piensa que es como nosotros y que nosotros también llegaremos a ser ancianos, trátale como te gustaría que lo hiciesen contigo, es lo que llamamos empatía.
- Nuestra mascota aún tiene mucho que ofrecernos y si le ofrecemos una buena calidad de vida podrá vivir una vejez placentera y sosegada.
Deja una respuesta