Las Cotorras Ninfas, estas simpáticas aves, también reciben el nombre de Eufemia o Carolina.
Su cresta o penacho, de tamaño mediano, se levanta hacia arriba y puede ser de varias tonalidades, aunque siempre en relación con el color del rostro.
En general es un pájaro gregario, que vive mejor con otros congéneres y que tiende a la tristeza si no se relaciona.
Particularidades de la cotorra ninfa
Se lleva muy bien con los canarios, los periquitos y loros pequeños, pero jamás meta en una misma jaula a loros grandes y Cotorras Ninfas, ya que podrían ser atacadas por los loros grandes.
Su pasatiempo preferido es parlotear y volar libremente, existen diferentes variedades de Ninfas que se clasifican según su tonalidad.
Ninfa arlequinada: Variantes de gris a blanco.
Ninfa lutino: Amarillo-Limón pálido, con manchas anaranjadas en los oídos.
Ninfaalbina: Poco frecuente, totalmente blanca y los ojos rojos.
Ninfacanela: Color chocolate con leche.
Ninfaplateada: Se pueden conseguir numerosos cambios de color, combinando las diferentes variedades.
¿Qué elegir? ¿Macho o Hembra?
Ambos sexos son igualmente magníficos como animales de compañía. Los dos tienen un carácter pacífico y poseen un temperamento alegre y fácil de manejar.
No obstante, si se desea adquirir un ejemplar de sexo especifico, bien como capricho o porque no tiene intenciones de dedicarse a la cría, no será fácil diferenciar al macho de la hembra, a no ser que la Ninfa ya tenga más de 6 meses y haya sufrido su primera muda, sí es así, los adultos se distinguen con facilidad, ya que muestran llamativas manchas rosáceas de tonos brillantes en la cabeza.
El color de la cola también diferencia al macho de las hembras, ellas la tienen llena de matices o barras oscuras, mientras que ellos presentan tonos más uniformes y puros.
¿Qué es lo que necesitan las cotorras ninfas?
Bebederos de plástico: Tipo botella y con boquilla dura, ya que de lo contrario lo romperá fácilmente.
Bañera: Se puede utilizar una caja de plástico poco profunda o un platillo, un poco de arena esparcida en el fondo evitara los resbalones, el agua se debe de cambiar a diario.
Comedero: Es importante que este fabricada con materiales duraderos (cerámica, o plástico resistente) para evitar que se rompan con el pico y se dañen.
Juguetes: Columpios, campanillas, espejos, escaleras, etc. Estos complementos deben de ser colocados de tal forma que no limiten el espacio y los movimientos del pájaro.
Sepia (mineral): El escudo de este mineral es una necesidad para las carolinas, se suele fijar en los barrotes y lo usan para afilarse el pico y como fuente de calcio.
Mucha luz y poco ruido
Para la Cotorra Ninfa la luz es fundamental la buena salud de estos animales depende de ella.
La habitación en donde se coloque la jaula debe de estar perfectamente iluminada, aireada y, a la vez, ser silenciosa.
El ruido les altera, y si es imposible encontrar un lugar para ellos tranquilo, la luz se hace aún más importante, ya que la mejor forma de calmarlos consiste en proporcionársela incluso por la noche.
No es recomendable la utilización de lámparas ultravioletas, ya que se corre el riesgo de producirles quemaduras.
En cuanto a la temperatura, lo ideal es que se encuentre entre los 17 y 24° C.
Un buen menú
La Cotorra Ninfa es principalmente granívora (comedora de semillas).
La dieta básica es similar a la de periquitos y loros, y consiste en semillas de girasol, mijo, trigo, cacahuetes, mijo en ramas, etc…
También es necesario suministrarles frutas frescas (manzanas, peras, bayas, cítricos, plátanos) y verduras (zanahoria, y sus hojas, lechuga, espinacas, diente de león, escarola).
Sin embargo, esta alimentación no sería totalmente completa si se les privara de las vitaminas que ingieren a través de las perchas (ramas de árboles no tóxicos) que se colocan en la jaula.
Lo mismo sucede con la sepia, un mineral indispensable para el buen funcionamiento de su organismo.
La arena y las piedrecillas (cascajo) les ayuda a triturar la comida dentro del estómago, y las comerán de forma voluntaria cuando lo crean necesario.
Las conchas en polvo y el escudo de sepia constituyen una importante fuente de calcio y minerales.
Por último, no olvidar que las comidas saladas, el queso, la mantequilla, el chocolate y galletas son perjudiciales para su salud.
den que el animal coma las semillas depositadas en el suelo. La colocación de perchas (ramas naturales) no sólo la distrae sino que también le permite ejercitar convenientemente los músculos de las patas.
Las perchas deben de ser de arce, olmo, etc., y nunca procedentes de árboles tóxicos (almendro, laurel real, tuya, madroño, etc.).
Doctor, ¿qué le pasa a mi cotorra?
Son muchas las enfermedades que pueden afectar a las Cotorras Ninfas, pero pocas las que finalmente lo consiguen superar.
Conocer los principales síntomas de alarma permitirá saber qué mal le acecha y la forma de remediarlo.
Resfriados: Secreción nasal, estornudos y pérdida de apetito.
También puede existir conjuntivitis.
Como primera medida es importante colocar la jaula en un lugar protegido de corrientes y proporcionarle calor. La visita al veterinario es imprescindible.
Diarreas: Es importante evitar la deshidratación suministrando agua con la ayuda de jeringuillas.
Consultar rápidamente al veterinario.
Trastorno de la molleja: Vómitos y posibilidad de diarrea.
Se debe de consultar inmediatamente al veterinario.
Pico desarrollado: A veces es causa de enfermedades virales o parasitarias, debe de ser recortado por un personal cualificado y con experiencia.
Bloqueo ovular: Sucede cuando el huevo de la hembra no puede pasar por el oviducto. Produce shock e inflamación local, si el huevo es visible, aplicar aceite y esperar a que el huevo pase al cabo de unos minutos.
Después suministrar antibióticos.
Mi ficha técnica:
Carnet Zoológico
Orden: Psitaciformes
Familia: Cacatuidas
Especie: Nymphicus Hollandicus
Origen: Australia
Coste y Mantenimiento
Ejemplar: De 60 € en adelante
Jaula y accesorios: + de 60 €
Alimentación aproximada: de 15 a 18 € mensuales.
Complementos: Juguetes,vitaminas y minerales Aprox.. 15 € cada seis meses
Genio y Figura
Longevidad: De 15 a 20 años
Tamaño: 30 cm.
Dias de gestación: 62-72 dias
Madurez: A partir de los 6 meses
Reproducción: Ovipara,los huevos se incuban durante 18 dias
Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando aceptas la politica de cookies.AceptoLeer Más
Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.