
Hace ya algunos años se puso de moda el tener como mascota a los conejos, a raíz de ello los criadores comenzaron hacer selecciones con las crías hasta conseguir lo que ahora se llama conejo enano toy, que en realidad no es una raza sino conejos enanos holandeses que se han logrado reduciendo el tamaño de la especie.
Breve historia del conejo enano
Se piensa que conejos enanos han existido desde que existen estos animales, pero en la antigüedad la cría de conejos tenía como finalidad el beneficio de su carne o piel, los que eran pequeños eran sacrificados o prescindían de ellos.
Después de la Revolución Industrial la cría de conejo tuvo su expansión y aumentaron el número de transformaciones naciendo un gran número de variedades a finales del siglo XIX, pero no sería hasta finales del siglo XX cuando se produjera la verdadera propagación de la raza enana de conejo.
Los primeros datos de una raza enana de conejo surgen en Inglaterra con el nombre de “conejo enano polaco” que aunque su nombre lleve a la confusión es original de las Islas Británicas.

La segunda raza enana es la conocida como “enano holandés” que Según Wikipedia en su versión en inglés, el netherland dwarf fue el fruto de cruces entre conejos enanos polacos y pequeños conejos silvestres.
A mediados del siglo XX la decadencia de la venta de carne lleva a los criadores a beneficiarse de los conejos enanos en exposiciones, concursos o mascotas.
Con el paso del tiempo han ido apareciendo nuevas selecciones que a través de selecciones y conservación han dado lugar a nuevas razas, entre ellas una llamada “cabeza de león” que son conejos con un pelo desarrollado alrededor de la cabeza lo que les da un cierto parecido a la cabeza del felino.
Los lop o conejos con las orejas caídas se logró a partir de la disminución del tamaño de la especie y lo que está en tendencia ahora son los conejos muy pequeños que se les llama “conejo enano toy” y “supertoy”.
Conejo enano toy y supertoy
De los conejos enanos el toy es el más activo, el carácter de un conejo se determina cuando reúnen una serie de factores, raza, color, hábitat, etc… La diferencia que hay entre el enano toy y supertoy es mínima, tan solo está en el peso.
En el siguiente apartado os comentamos algunas características, la higiene, alimentación, cuidados básicos y cualidades de la jaula.
Características:
- Peso; Conejo enano toy (de 1kg.a1, 3 kg.) supertoy (no superan nunca el kilo).
- Diversidad de colores; Pardo, habana, manchado, mariposa, polonés, holandés, Turingia, etc.
- Fisiológicas; Orejas cortas con la punta redondeada, nariz chata, figura del cuerpo redondeado.
- Longevidad; De 8 a 10 años.
Higiene:
- No es aconsejable el bañarlos es mejor cepillarles una vez por semana y diariamente en época de mudas, primavera y otoño.
- El crecimiento de sus uñas son muy rápidos por lo que se les debe ayudar al degaste de estas con una gran cantidad de sustrato o cortársela periódicamente pero siempre con mucho cuidado de no hacerle daño.
Alimentación:
- Nunca les debe de faltar el heno (de buena calidad).
- Cantidad limitada de pienso granulado que no contenga cereales ni semillas.
- Verduras variadas, sobre todo las hojas de verduras con poco contenido de agua (hojas de apio, hojas de zanahoria, de rábano, de escarola, etc.)
- Ocasionalmente pequeños trozos de fruta.
- Alimentos ricos en hidratos de carbono.
- En pequeñas cantidades se les puede dar hierbas aromáticas (tomillo, menta, romero, orégano, tomillo, menta, etc.)
- ALIMENTOS PROHIBIDOS; Cebolla, ajo, patata, espinaca, perejil, aguacate, coliflor.
- Se deben de evitar algunos frutos secos que contengan semilla, el pan, galletas, fruta en conserva o almíbar.
Cuidados básicos:
- En los primeros 15 días del conejo es conveniente hacer una visita al veterinario, ser riguroso con la dieta, la primera semana no se le debe de tocar y durante la segunda acariciarlo de vez en cuando así como sacarle algún rato de la jaula.
- Se recomienda llevarlo dos veces al año al veterinario, el especialista le hará una revisión de ojos, dientes, peso, dieta, auscultará pecho y corazón etc…
- En esas revisiones se le debe de desparasitar y en época primaveral vacunarlos de Mixomatosis y la Enfermedad Vírico Hemorrágica.
- La temperatura que deben de tener es, para cuando son adultos entre 15 y 20ºC y los gazapos necesitan más calor y prefieren temperaturas sobre los 25ºC.
- Hay que evitar las corrientes de aire y el que se moje a causa de la lluvia.
- Tanto los conejos enanos como los toy son animales muy sociables, les gusta estar en compañía de las personas y otros animales con los que se lleve bien, sin embargo hay que tener mucha atención en la relación con los hurones, perros o gatos.
Características de las Jaulas:
- Aunque son pequeñitos necesitan su espacio en la jaula para moverse de un lado a otro con soltura, lo ideal es que fuesen de unos 80 cm de largo X 50 cm de ancho X 40 cm de alto.
- Los comederos que no sean fáciles de volcarse, bebedero de tipo botella y una bandeja para sus disposiciones.
- La jaula debe de constar de tres zonas, donde come, duerme y hace disposiciones.
- Como cama se puede utilizar preparados comerciales absorbentes con heno o paja, el cambio debe ser frecuente con el fin de que se encuentren seco y limpio. No usar nunca arena de gato o serrín les puede producir enfermedades respiratorias.
- No se debe de colocar al sol porque el calor no lo toleran muy bien, en cambio el frio sí, y no olvidarse nunca de sacar a vuestra mascota dos o tres veces al día fuera de la jaula.
Por ultimo recordarte que antes cualquier duda o problema de salud y seguimiento se debe de acudir al veterinario.
Deja una respuesta