Cómo alimentar a un Gato

¿Te has preguntado alguna vez como alimentar a un gato? si es así, en este post tienes la repuesta.

El gato es un carnívoro, tanto desde el punto de vista zoológico como evolutivo, y así lo reflejan los hábitos alimenticios.

Por su comportamiento natural es un cazador solitario, un depredador versátil que captura una amplia variedad de presas, como roedores, insectos, pequeñas aves, reptiles… en el entorno doméstico, recibe el alimento por parte del hombre, pero, si puede, intentará cazar aunque no se llegue a comer a su presa.

¿Cómo alimentar a un Gato?

En lo que a la nutrición se refiere, a la hora de alimentar a un gato se tiene que tener en cuenta que cada gato es único, por tanto los dueños necesitan idear dietas adecuadas a cada caso, teniendo en cuenta los gustos, manías y circunstancias particulares de su felino.

Así como una opinión sensata en cuanto a conveniencia,variedad y adecuación de los alimentos, todo ello, por supuesto, sin olvidar las necesidades nutritivas concretas del felino.


CC0 Public Domain

En este sentido, las recomendaciones que figuran en los envases de los alimentos industriales están pensadas para cubrir las necesidades energéticas diarias de un gato en condiciones normales pero luego, cada propietario ha de utilizar estas pautas como punto de partida para llegar a una estimación lo más aproximada posible.

Tras un tiempo de observación, será fácil aumentar o disminuir la cantidad de alimentos o sustituir uno por otro hasta lograr un racionamiento adecuado.
Como orientación, un gato de actividad media y sin problemas, necesita 85-90 kilocalorías por kilogramo de peso.

El gato es un gourmet exigente y muy delicado

Hábitos

Los gatos son auténticos gourmets, con ideas muy claras en cuanto a preferencias, horarios y cantidades. Prefieren tomar muchas comidas breves, entre 10 y 20 al día, en lugar de una dosis o dos diarias.

  • La mayoría parecen ser capaces de regular la ingestión, de manera que no comen en exceso ni se convierten en obesos al consumir los alimentos en muchas tomas.
  • Suelen preferir probar un alimento nuevo antes que uno que ya les sea familiar, esto, siempre que no exista un entorno estresante, en cuyo caso optaran por la comida que ya conocen.
  • Si un gato recibe una alimentación monótona, aunque sea equilibrada, es posible que presente una disminución transitoria del apetito.
  • No detectan los sabores dulces, pero sin embargo, si son capaces de localizar otros componentes de mucha menor importancia como extractos de carne o aminoácidos libres.
  • Pueden sobrevivir bien con una menor ingestión de agua que el hombre o el perro, además, si consumen alimentos enlatados, beben menos.
  • Al igual que les sucede con la comida, los gatos beben tanto de día como de noche.

 Más taurina, por favor

A medida que progresan las investigaciones, se van esclareciendo las particularidades nutricionales de los gatos.


CC0 Public Domain

No sólo necesitan más proteínas que los perros, sino que además exigen elevadas cantidades de taurina, principal aminoácido libre de los tejidos y fluidos biológicos no unidos a proteínas.

A diferencia de la carne, la leche y el pescado, que contienen elevadas concentraciones de taurina, (35-80 mg/100gr), este aminoácido es inexistente en los vegetales.

Las dietas para perros, formuladas en función de sus necesidades nutricionales, no son apropiadas para los gatos. Sin embargo, si es posible lo contrario, ofrecer a un perro alimentos para gatos, especialmente si el perro se encuentra convaleciente, ya que llevan más proteínas y aminoácidos.

Los fabricantes de alimentos para gatos han incrementado el contenido de taurina en las dietas, situándolo por encima de 2.000p.p.m. (Partes por millón), para los alimentos húmedos y 800 p.p.m. para los secos, ya que se ha comprobado que su deficiencia produce en los gatos alteraciones en el sistema nervioso central, en la columna vertebral, en el corazón, etc…

En este sentido, se puede confiar en las dietas comerciales.

Circunstancias especiales

Pero existen circunstancias en las que se debe de saber de como alimentar a un gato, ya que presenta necesidades energéticas mayores.


CC0 Public Domain
  • En crecimiento: Sus necesidades son mayores que las de los gatos adultos, aproximadamente entre la 4º y 20º semana de vida necesitan más de 200 kilocalorías por kilogramo, después del destete, a las 4 semanas empiezan a comer ya alimentos específicos, tanto secos como semihúmedos.

Los húmedos resultan más apetecibles, pero ofrecen menos variedad. Con 24 semanas necesitan una 150 Kcal. /Kg y con 52 unas 90 Kcal. /Kg, cantidad que mantendrá durante toda la vida.

Es importante no acostumbrar mal al gato con dietas que no sean completas. Darle de comer solo higaditos o pescado, es innecesario, pues existen en el mercado dietas muy completas y de diferentes gustos.

Una buena idea es administrar en esta etapa distintos alimentos enlatados, secos o semihúmedos. De esta forma, cuando lleguen a la edad adulta, aceptarán con más facilidad cualquier tipo de alimento.

  • Gestantes y lactantes: En condiciones normales no es necesaria una alimentación especial para las gatas en estado de gestación, las exigencias nutritivas, en estas condiciones, son reducidas, por lo que pueden quedar perfectamente cubiertas con alimentos preparados normales, no obstante, después del alumbramiento las necesidades de la madre aumentan rápidamente.

Dependiendo del número de crías, la demanda será tres o cuatro veces mayor a la de mantenimiento, debiendo estimular a la gata a aumentar la ingestión de nutrientes con alimentos más concentrados y tomados con mayor frecuencia.

También es conveniente darle leche y agua al menos dos veces al día, dejarle libre acceso a preparados secos o semihúmedos y ofrecerle cuatro o cinco comidas al día de alimentos enlatados.

Asimismo, es recomendable emplear dietas especialmente preparadas para gatitos en crecimiento.


CC0 Public Domain
  • Obesos y mayores: Alrededor de un 10% de los gatos adultos son obesos, aunque el exceso de peso es menos frecuente en los gatos que en los perros, es conveniente tratar la obesidad para evitar una larga lista de problemas secundarios.

Los alimentos Light reducen su proporción en grasas y proteínas, están indicados para gatos con exceso de peso y para los que superan los 8 o 10 años de edad, ya que sus formulaciones son muy adecuadas para las necesidades de un gato que ya es mayor.

  • Enfermos: La industria alimentaria ha desarrollado una amplia gama de dietas especiales que cubren las necesidades de los gatos enfermos, débiles o convalecientes, existen alimentos específicos para mínimos problemas renales, hepáticos y cardíacos.

Consulte siempre con su veterinario antes de decidir que alimento darle.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *