
El pájaro canario también forman parte de los animales de compañía para el hombre. Es una mascota que por sus alegres coloridos y su atractivo canto comparte con su dueño momentos de satisfacción.
¿Cómo se clasifica el pajaro canario?
Los canarios se clasifican en tres grupos de razas, en función de su color, canto y postura.
Color
El pájaro canario más habitual es de color amarillo, dentro de este tono existen más de 400 pigmentaciones, que se divide en dos grupos;

–Lipocrómicos; Estos canarios tienen un color llamado lipocromo que forma todas las plumas del cuerpo. Son el amarillo, naranja, blanco, marfil…
–Melánicos; Tienen melanina negra o castaña se unen por el cuerpo del canario formando hendiduras y una apariencia particular.
Canto
Los canarios que son criados y seleccionados para el canto tiene un tono más melodioso, dulce, sin desentonos, ni estridencias. Los expertos han intervenido de manera artificial en el mismo, dando lugar a las diferentes razas de canarios de canto.
Postura
Lo más significativo en la raza de canarios de postura es su aspecto externo, algunas de estas aves de postura son; Gloster Fancy, Border Fancy, Rizado Pesado, Yorkshire.
Características generales de los pájaros canarios

Los canarios son pequeños pájaros granívoros que se crían en todo el mundo como pájaros domésticos.
Su nombre común se debe a un pequeño pinzón originario de las islas Azores, Madeira, Canarias y de Cabo Verde.
En su hábitat salvaje (sólo en su país de origen) los canarios levantan sus nidos con plumas, pelos y musgo, en árboles y arbustos espesos.
Tienen de dos a cuatro puestas en una temporada. En cautiverio los canarios pueden anidar tres o cuatro veces al año, ponen entre cuatro y seis huevos cada vez. Algunos ejemplares han llegado a vivir más de 15 años.
El plumaje es amarillo grisáceo, verde oliva o con tintes pardos, la cría selectiva se suele crear con canarios amarillos.
Morfología:
Tienen un tamaño aproximado de unos 16 cm.
Plumaje; El color de las plumas que tienen por su cuerpo varía desde el amarillo, pasando por el verdoso hasta el gris. Las plumas están cortadas primordialmente en dos partes bien distinguidas. La primera de ellas es la varilla central o eje y la segunda parte son las barbas o flecos, que están distribuidas por toda la varilla central.
Las plumas y uñas están compuesta de queratina, que las hacen resistentes e impermeable.
Su pico es coniforme y más bien corto.
Diferentes tipos de plumaje.

El plumaje de estas aves es de tres tipos diferentes, coberteras, remeras y timoneras. Cada una de las partes tiene un cometido diferente.
Coberteras: Esta parte cubre la mayor parte del cuerpo lo que ayuda al ave a aislarse de los ambientes externos.
Remeras: Están incorporadas en las alas y dan resistencia al aire durante el vuelo. A su vez las plumas remeras se dividen en; Remeras propiamente dichas, largas y estrechas y coberteras alares, cortas y anchas.
Timoneras: Esta parte de las alas es utilizada por los canarios como si fuese un timón para guiar el vuelo cuando están en el aire. Se hallan insertas en la parte posterior del ave.
Deja una respuesta