Bloqueo urinario en el gato

¿Te has preguntado alguna vez qué es ese maullido que tu gato hace con tanta desesperación?

Tal vez sea porque no puede orinar. Se conoce como bloqueo urinario, síndrome urológico felino (FUS), enfermedad de la vejiga, obstrucción uretral o urolitiasis.
Son los términos que designan esta afección dolorosa de los gatos, a la que son más propensos los machos.
Duele muchísimo y es convenientemente atajarla cuanto antes.

¿Qué es el bloqueo urinario?

El bloqueo urinario es una enfermedad que se produce por un bloqueo en la uretra, que es el camino por el que pasa la orina al abandonar el cuerpo.

La dificultad para orinar es un signo típico  que demuestra que el gato siente una molestia evidente, pues, además de resistirse a sentarse sobre sus patas traseras, lamerá de manera repetida la zona perineal.

Se trata de una afección que parece depender directamente de la alimentación, aunque su causa no está clara del todo.

Gato-maullido
(CC BY-ND 2.0)de: Tambako The Jaguar

También se sospecha que tiene alguna relación con los virus y con la disminución en la ingesta del agua.

Es tan común que constituye un 10% de las consultas de urgencias veterinarias. Las primeras crisis suelen manifestarse entre el primer y tercer año de vida, y en el 80% de los casos aparece a los seis.

Las tres fases concretas por las que pasa esta enfermedad

Las hembras tienen menos riesgo de contraer este mal porque sus uretras tienden a ser más anchas.
Sin embargo, dado que esta parte del tracto urinario es más corta que en los machos, son más vulnerables a padecer infecciones de vejiga y cristitis.
Los machos llevan la peor parte en cuanto al FUS, que en ellos resulta más doloroso, peligroso y difícil curación.

  • Formación de urolitos en la vejiga: En más del 90% de los casos se trata de microcálculos (arena urinaria) compuestos de fosfatos amoniaco-magnésicos que irritan la pared vesicular y producen cistitis.
  • Eliminación de los mismos: Los que se alojan en la uretra provocan una obstrucción parcial o total, que impide la circulación normal de la orina. La vejiga se distiende y se produce el dolor.
  • Complicaciones renales: Si no se establece un tratamiento, éstas se declaran rápidamente, iniciándose un deterioro general, con consecuencias fatales para el animal.
enfermedad gatos
(CC BY 2.0) de: Jo Jakeman

Síntomas y tratamientos del Bloqueo Urinario

Ya en los primeros indicios que muestre el gato, es conveniente acudir cuanto antes al veterinario.

Los síntomas a observar son las siguientes:

  • El gato hace intentos de orinar. (Disuria) y no emite más que algunas gotas (Polaquiuria)
  • La orina puede estar teñida de sangre. (Hematuria)
  • Se queja, se observa un rápido deterioro de su estado general. Está triste y decaído.
  • Acude con mucha frecuencia a la caja, o al lugar destinado para hacer sus necesidades.
  • Se lame con insistencia la zona perineal,  que va del pene al ano.

Esta enfermedad es una urgencia, la simple observación de uno de estos signos requiere acudir al veterinario sin demora, ya que, atendidos a tiempo, la mayor parte de los gatos afectados pueden restablecerse.
De no ser así, la obstrucción acabaría con sus días.

El Tratamiento:

Como tratamiento, el veterinario puede recomendar un cambio de dieta, en especial de las comidas secas.
Aparte, el tratamiento precisa de ciertas actuaciones básicas, prescritas por el veterinario.

  • Solucionar rápidamente la obstrucción: Con la ayuda de una sonda urinaria y, por supuesto, anestesia general. En los casos rebeldes, se utilizaría un aparato de ultrasonido. Si es imposible el sondeo por vía natural, se realizaría una punción de la vejiga.
  • Tratar las posibles complicaciones : A través de exámenes complementarios, reanimación y hospitalización.
  • Llevar a cabo una intervención quirúrgica, llamada uretrostomía: Consiste en practicar una abertura en la uretra. Esta operación, poco practicada, sigue teniendo indicaciones precisas.
  • Prevenir las recaídas: Con medidas higiénicas y dietéticas.

¿Cómo evitar que aparezca esta enfermedad?

En la prevención del síndrome urológico intervienen dos tipos de medidas.

  • Dietéticas. La calidad de la alimentación es muy importante a la hora de prevenir el FUS, ya que la composición de la orina desempeña un papel fundamental.
    Gracias a las investigaciones de los nutricionistas veterinarios, la mayor parte de los alimentos industriales disminuyen considerablemente el riesgo a padecer este trastorno.
    Algunas de estas comidas dietéticas ofrecen incluso actividad calculolitica (Disolución de los cálculos principales), pero deben de ser utilizadas bajo control veterinario.
    Si se toman durante el periodo de tiempo prescrito por el veterinario y más tarde se cambia la dieta al gato, el porcentaje de éxito será altísimo.
    Por eso, es importante no aceptar las exigencias gastronómicas de un gato que solo se alimenta de pescado o carnes rojas.

Hubo un tiempo en que se creyó que el exceso de magnesio era la causa que favorecía la formación de cristales de estruvita en el aparato urinario.

Pero las investigaciones continuadas mostró que aunque el magnesio tenga gran importancia, no la tiene toda, lo realmente importante es la acidez o pH de la orina del gato.

Actualmente, muchas de las marcas comerciales de alimentación ofrecen productos formulados específicamente para producir pH más bajo, suministrando además, muy poco magnesio en la dieta y haciendo utilizables vitaminas y minerales esenciales.

  • Higiénicas: Hay que vigilar que el gato beba (sobre todo si toma alimentación seca), así como evitar la vida sedentaria.También es decisivo que tenga su cama siempre limpia y que ésta sea de fácil acceso.
    De vez en cuando, habrá que darle de beber con una jeringa, sobre todo si se observa que no se acerca al bebedero.
    Por último, es necesario cambiarle con mucha frecuencia el agua, ya que esto le animará a beber.

Esperamos que este artículo haya sido de tu interés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *