
Ya desde la antigüedad el hombre ha estado interesado en realizar alteraciones genéticas en los animales para su beneficio o sus necesidades. Esto le permitía tener animales que pudieran realizar muchas funciones hábiles para el hombre como el cuidado del rebaño, la caza, ser guardianes, etc…
El hombre ha formado a los canes e incluso a los gatos en todos los tamaños y formas que se puedan imaginar.
En un pasado muy lejano el perro tenía el aspecto de sus antepasados, “los lobos”, ahora en cambio podemos ver las grandes diferencias que existe entre los perros del pasado a los de la actualidad.
En algunas razas, las alteraciones genéticas han sido tan abismales que el aspecto de las mascotas se ven poco naturales.
¿Cuando comenzó a cambiar todo?
Todo cambió a mediados del siglo XIX cuando a la alta burguesía dejó de importarle la función tradicional de los perros y para lo que habían sido criados, centrándose tan sólo en su apariencia física y comenzando así las alteraciones genéticas en mascotas de esta clase.

En 1850 se celebró el 1º concurso canino, donde la nueva clase media victoriana podía jugar a ser dioses con sus perros, tuvo tal éxito que poco tiempo después se festejarían más.
Con el tiempo se hicieron tan populares que necesitaban una organización para dirigirlos y así se fundó la Institución The Kennel Club en 1873, movidos por sus creencias eugenésicas comenzaron a estandarizar razas puras sin permitir el cruce entre los perros de distintas razas, cuando está demostrado científicamente que es totalmente perjudicial para la salud de los perros, pero sus propios caprichos y gustos estuvieron por encima de todo ello.
De esa forma conseguían canes de pedigrí para poder lucirlos y exhibirlos.
La institución The Kennel Club declara que todos los perros gozan de buena salud, pero un estudio realizado durante dos años por la Dra. Clare Rusbridge neuróloga veterinaria y Simón Swift cardiólogo de la Universidad de Liverpool para “La Real Sociedad Para La Prevención de la crueldad contra los Animales”, demostró que los perros de pura raza (pedigrí) constituyen un grave problema para el bienestar y calidad de vida de los animales.
- Los perros de pura raza sufren numerosos problemas de salud.
- Es preocupante el estado de salud con los que se encuentran; invalidez, deformidad, enfermedades graves como epilepsia, enfermedades del corazón, trastornos neurológicos.
- El número de problemas genéticos crecen a un ritmo inquietante.

Aun así, el club Kennel seguía defendiendo su idea de la pureza de las razas como algo sagrado y respetable hasta que en el año 2008 la BBC retrasmitió un documental titulado “Los secretos del pedigrí”, en el cual el Club Kennel no salía muy bien parado, recibiendo criticas bastantes duras sobre el procedimiento de elección e imponiendo unos estándares caninos y obligando así a que los canes sean valorados sólo en base a ellos.
La dura opinión pública les hizo modificar los planes de salud y rectificaron partes de los estándares para valorar a ciertas razas.
Tres años después, nuevamente la BBC, emitió “Los secretos del pedigrí, tres años después “ un programa de seguimiento realizado por tres organismos independientes.
Las recomendaciones sugeridas por los expertos fueron seguidas por el Kennel Club y los criadores para poder mejorar la salud de los perros de pedigrí.
Endogamia en los perros de raza.
La endogamia es cuando se cruzan a dos animales de la misma unidad o entorno familiar – consanguinidad-, es por ello que los animales luego padecen más defectos genéticos y enfermedades.
Se utiliza para incrementar algunas características llamadas “características raciales”; pero como va en contra de la naturaleza los perros con alteraciones genéticas no se reproducen.
El “Imperial College London”> realizó unos estudios con 10 razas de perros, descubrieron que tan solo el 10% de los genes que tenían hace cuarenta años había llegado a los perros de la actualidad, es decir, se ha perdido un 90%.
Según Steve Jones genetista de Londres, los perros con pedigrí son endogámicos y se están realizando cosas con los pobres animales que sería totalmente ilegal hacerlo con los humanos, por ello no entiende porque no es ilegal también para ellos.
Razas con problemas de salud.
Se conocen más de 500 enfermedades genéticas en los perros. Cada raza tiene sus propios problemas de salud, algunas más que otras, aquí cito alguna de esas razas.

- Los Labradores tienen problemas de articulaciones y vista.
- Los Bóxer sufren varias enfermedades e incluso problemas cardiacos, epilepsia y cáncer.
- El Terrier blanco, alergias.
- El Golden retriever, cáncer.
- El Springer spaniel se ven afectados por una deficiencia de encimas.
- El Cavalier King Charles Spaniel de un trastorno neurológico llamado “Siringomielia”.
Punto de vista personal
¿Se puede jugar con la salud de los perros disminuyendo su calidad de vida por el capricho del hombre?…
y qué será lo siguiente ¿manipular genéticamente al hombre y al perro para poder comprobar qué clase de espécimen saldría a la luz?
Se pretende conseguir un can que se aproxime lo más posible al estándar de los criadores y aunque para algunas personas la idea les resulta atractiva ya que se puede prever el tamaño, color o forma de la mascota e incluso en un mayor o menor nivel su temperamento, no han llegado a valorar a cambio de qué se consigue todo esto y lo que estamos poniendo en juego.
Si vieran al perro como lo que realmente es y tuvieran en cuenta que es un ser vivo con sentimientos, el juego de querer ser dios con los animales desarrollando alteraciones genéticas terminaría.
Deja una respuesta